Telefónica obtiene la infraestructura ‘cloud’ del Espacio Nacional de Datos de Salud por casi 12 millones

El impulso de la infraestructura de cloud en el sector salud

Recientemente, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha tomado una decisión significativa al adjudicar a Telefónica un contrato que asciende a casi 12 millones de euros. Este acuerdo tiene como objetivo principal el suministro de infraestructura de ‘cloud’ pública y servicios asociados para el desarrollo del Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS). Pero, ¿qué implica realmente esta inversión y cómo puede transformar nuestro sistema de salud?

Las necesidades tecnológicas del ENDS

El ENDS no es solo un proyecto más; representa un salto cualitativo hacia un manejo más inteligente de los datos de salud. Al hablar de infraestructura en la nube, nos referimos a una serie de componentes vitales: desde el cómputo y la memoria hasta el almacenamiento y la conectividad. Imagina un gran almacén digital donde se guardan datos cruciales sobre nuestra salud y bienestar, accesibles en un abrir y cerrar de ojos para los profesionales que los necesiten.

Además, el uso de ‘middleware’, o software intermediario, permite que diferentes sistemas se comuniquen entre sí, facilitando una gestión más eficiente de la información. Este ecosistema de servicios no solo se encarga de la administración técnica, sino que también asegura que los datos estén protegidos, algo fundamental en un mundo donde la privacidad es cada vez más prioritaria.

Un enfoque transformador hacia los datos

El pliego de prescripciones técnicas resalta la importancia de convertir los datos de salud en «datos inteligentes». Pero, ¿qué significa esto realmente? Se trata de extraer valor de la información recopilada, generando beneficios tangibles para los pacientes y enriqueciendo el conocimiento de los profesionales. En este contexto, el ENDS se presenta como una herramienta clave para impulsar la innovación en el sector salud, permitiendo que investigadores y organizaciones sanitarias trabajen con datos más completos y precisos.

Este enfoque no solo tiene el potencial de mejorar los servicios sanitarios en España, sino que también alinea la estrategia digital del Gobierno con los actuales desafíos que enfrenta el sistema de salud. La pandemia de Covid-19 ha evidenciado tanto la fortaleza como las debilidades de nuestro sistema, subrayando la necesidad de una respuesta ágil y coordinada ante emergencias sanitarias. El ENDS se convierte así en una solución reactiva y proactiva a problemas estructurales, buscando adaptarse a las nuevas realidades demográficas, sociales y tecnológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *