Stellantis se unirá a Qinomic para convertir vehículos comerciales ligeros a eléctricos

La transformación de vehículos comerciales: un paso hacia la sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono son cada vez más fundamentales, la colaboración entre Stellantis y Qinomic representa un avance significativo en la movilidad eléctrica. ¿Alguna vez has pensado en lo que ocurre con esos vehículos comerciales ligeros que parecen tener una vida útil interminable? Pues bien, ahora tienen una nueva oportunidad gracias a un innovador sistema de ‘retrofit’ que convierte los motores de combustión en eléctricos.

Colaboración estratégica entre Stellantis y Qinomic

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales de Stellantis, ha dado un paso audaz al asociarse con Qinomic, una empresa francesa especializada en soluciones de movilidad sostenible. Esta colaboración no solo implica la compra de más de 200 componentes originales por parte de Qinomic, sino que también permite a Stellantis recuperar partes de los motores y sistemas que ya no se utilizarán. ¿Te imaginas cómo se reintegran esos componentes en un ciclo de economía circular? Es como darles una segunda vida, evitando que terminen en un vertedero y, al mismo tiempo, optimizando costos.

Ventajas de la conversión a vehículos eléctricos

La conversión de vehículos comerciales ligeros de combustión a eléctricos no solo es una opción más ecológica, sino que también ofrece beneficios económicos significativos. Los propietarios de estos vehículos pueden evitar la costosa compra de un modelo nuevo. En su lugar, pueden transformar su vehículo actual, lo que se traduce en una reducción de los costos de gestión y un menor impacto ambiental. ¿Quién no querría ahorrar dinero mientras contribuye al bienestar del planeta?

Un ciclo virtuoso de sostenibilidad

El proyecto, que se ha estado gestando durante aproximadamente dos años y medio, representa una verdadera revolución en la movilidad comercial. Gracias a la integración de componentes en el ciclo de actividades de Sustainera, la unidad de negocio de economía circular de Stellantis, se asegura que estos elementos recuperados sean utilizados de manera eficiente. La idea es clara: alargar la vida útil de los vehículos y fomentar un uso responsable de los recursos. Es como si cada vehículo se convirtiera en un embajador de la sostenibilidad.

Disponibilidad y futuro de la movilidad eléctrica

Inicialmente, esta innovadora tecnología estará disponible en Francia para modelos de tamaño medio como el Fiat Professional Scudo, Opel Vivaro, Peugeot Expert y Citroën Jumpy. Esto representa una gran oportunidad para los propietarios de vehículos comerciales que desean dar el salto hacia un futuro más limpio. Imagina poder seguir utilizando un vehículo que ya conoces y que ha sido parte de tu negocio, pero ahora con la ventaja de ser eléctrico.

Con cada avance en esta colaboración, estamos un paso más cerca de una movilidad con cero emisiones de CO2. La transición hacia una flota de vehículos eléctricos no es solo un sueño; es una realidad al alcance de la mano. Así que, si estás en el mundo de los vehículos comerciales, ¿estás listo para unirte a esta revolución sostenible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *