Statkraft: Un reflejo de los desafíos del sector energético en 2024
En el mundo cambiante de la energía, Statkraft ha sido un actor fundamental, y su reciente informe financiero revela tanto la resiliencia como los retos a los que se enfrenta. En 2024, la compañía noruega reportó un beneficio neto de 7.028 millones de coronas noruegas (alrededor de 600 millones de euros), lo que supone un descenso del 73% en comparación con los 26.055 millones de coronas noruegas (aproximadamente 2.300 millones de euros) del año anterior. Este descenso es un claro reflejo de la caída en los precios de la energía, un fenómeno que ha afectado a muchos en la industria.
Un análisis de los ingresos y el Ebit
Los ingresos operativos netos de Statkraft alcanzaron los 53.700 millones de coronas noruegas (cerca de 4.600 millones de euros), lo que representa una baja del 17,7%. Sin embargo, el beneficio neto de explotación, conocido como Ebit subyacente, se estableció en 26.500 millones de coronas noruegas (aproximadamente 2.300 millones de euros). ¿Cómo es posible que a pesar de los precios bajos, el Ebit se mantenga en niveles históricos? La presidenta del grupo, Birgitte Ringstad Vartdal, lo explica: a pesar de las condiciones adversas del mercado, la compañía ha logrado mantener uno de sus mejores Ebit, superando incluso a años pasados con precios excepcionalmente altos.
La evolución de los precios de la energía
En el contexto de este informe, es fundamental mencionar la caída significativa en los precios de la energía. En 2024, el precio medio en la región nórdica se redujo a 36 euros por megavatio hora (MWh), mientras que en Alemania, el precio medio spot bajó a 80 euros/MWh. Estos descensos han afectado a las proyecciones de ingresos, pero también han abierto la puerta a nuevas estrategias e inversiones que podrían dar sus frutos a largo plazo.
Impulsando el crecimiento en Brasil y España
Statkraft no solo se queda de brazos cruzados ante los desafíos. La compañía ha aumentado su generación total de energía a 66,3 teravatios hora (TWh) en 2024, lo que significa un crecimiento del 7%. Este incremento se debe en gran parte a sus activos de energía eólica en Brasil y España, así como a una mayor producción de plantas de energía a gas en Alemania. Es interesante notar que, a pesar de la disminución de la generación hidroeléctrica en los países nórdicos, la empresa ha sabido diversificar y adaptarse al entorno cambiante del mercado energético.
La adquisición de Enerfín y su impacto en el mercado español
Uno de los hitos más destacados de Statkraft en 2024 fue la adquisición de Enerfín, una operación valorada en 1.500 millones de euros. Este movimiento no solo refuerza su posición en España, donde ya cuenta con una potencia instalada de 1,4 gigavatios (GW), sino que también proyecta un crecimiento a 1,8 GW para 2030. Esta expansión incluirá instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento mediante baterías. La visión de Statkraft para el futuro es clara: un compromiso sólido con la sostenibilidad y la transición energética en el continente europeo.
Contratos de compraventa de energía y la estrategia a futuro
El 2024 también fue un año prolífico en términos de contratos de compraventa de energía (PPAs) para Statkraft, destacando su actividad en España, Alemania, Finlandia y Noruega. Además, la compañía realizó desinversiones en proyectos de energía eólica y solar por un total de 400 millones de euros, lo que indica un enfoque estratégico en optimizar su cartera. Con planes para inversiones récord en energía hidroeléctrica y eólica en Noruega, Statkraft está afinando su estrategia para priorizar proyectos en Noruega, Europa y América del Sur, asegurando que se mantenga a la vanguardia de la industria energética.