La inversión que impulsa la ciberseguridad en tiempos de transformación digital
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas. En este contexto, la ‘startup’ barcelonesa Seven Sector Technologies ha dado un paso significativo al cerrar una ronda de inversión de 315.000 euros. Esta inyección de capital no solo es un impulso financiero, sino una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras que integran inteligencia artificial y gemelos digitales. Pero, ¿qué significa esto realmente para el futuro de la ciberseguridad?
Un enfoque innovador en la protección de datos
El fundador de Seven Sector Technologies, Hiram Fernández Ortiz, ha manifestado que su objetivo es ofrecer una ciberseguridad más ágil y eficaz, adaptada a los desafíos que enfrentan las empresas modernas. La propuesta de la compañía incluye una contención activa y automática de los ataques cibernéticos. Imagínate redirigir el tráfico sospechoso a una red falsa que se asemeje a la real. Así, los atacantes se ven atrapados en una trampa, mientras que los datos importantes permanecen seguros. Este enfoque no solo es ingenioso, sino que también puede transformar la manera en que las empresas abordan la seguridad en línea.
Un respaldo sólido para el crecimiento internacional
La operación ha sido liderada por Encomenda Smart Capital, un fondo de capital riesgo que pone su mirada en el ecosistema tecnológico. Además, la participación de Iris Venture Builder y varios business angels con experiencia en el sector añade un respaldo significativo a la empresa. Es interesante notar que, a pesar de recibir ofertas adicionales de inversión, Seven Sector ha optado por rechazar algunas para evitar una dilución excesiva de su propiedad. Este tipo de decisiones estratégicas es crucial para mantener el control y la dirección de la empresa en un mercado tan competitivo.
Metas ambiciosas y la mirada hacia el futuro
Gracias a esta ronda de financiación, Seven Sector Technologies ha alcanzado una valoración ‘post-money’ de 3 millones de euros y se ha propuesto alcanzar más de un millón de euros en facturación en el próximo año. ¡Un objetivo nada fácil! Sin embargo, su enfoque proactivo y su compromiso con la innovación son componentes que podrían facilitar la consecución de metas ambiciosas. La preparación de una nueva ronda semilla y la expansión comercial internacional son pasos que reflejan su deseo de crecer y diversificarse.
La importancia de la investigación y desarrollo
La empresa también planea reforzar su equipo de investigación y desarrollo (I+D), lo que demuestra su compromiso con la mejora continua. El lanzamiento de una nueva versión de su plataforma XDRNET con mejoras en la experiencia de usuario e integración es una muestra clara de que están dispuestos a invertir en su propio crecimiento. En este sentido, es fundamental recordar que la innovación no es solo una opción, sino una necesidad en un entorno que avanza rápidamente.
Finalmente, la visión de Hiram Fernández Ortiz de llevar su tecnología a nuevos mercados como Latinoamérica e Israel no solo es ambiciosa, sino también estratégica. La expansión en estos mercados puede ofrecer oportunidades significativas, permitiendo a Seven Sector Technologies posicionarse como un jugador clave en el ámbito de la ciberseguridad a nivel global.