Rovi cae un 16,3% en Bolsa al anticipar menor Ebitda, alcanzando mínimos de 2023

Caída de las acciones de Rovi: un vistazo a los números

Las acciones de Rovi han experimentado una notable caída del 16,29% en la sesión de Bolsa de este viernes, cerrando a 55,5 euros, un nivel no visto desde noviembre de 2023. Este desplome se debe a las recientes declaraciones de la compañía, que anticipó que su resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 estará entre un 10% y un 15% por debajo de lo que el mercado esperaba. Esto se vincula a una menor actividad en su negocio de fabricación a terceros, conocido como CDMO, durante el último trimestre del año anterior.

En lo que va de 2025, Rovi ya ha acumulado una depreciación del 11,83%. Para poner esto en perspectiva, es interesante recordar que las acciones de Rovi llegaron a cotizar cerca de los 100 euros en la primavera de 2024. ¿Cómo se ha llegado a este punto? Para entenderlo, es crucial analizar no solo las cifras, sino también el contexto en el que opera la empresa.

Resultados financieros y previsiones de Rovi

La farmacéutica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus resultados completos para el ejercicio 2024 se presentarán el próximo 25 de febrero. En esta misma comunicación, Rovi ha reiterado que mantiene sus previsiones para el año en curso. Sin embargo, el panorama no es alentador: en los primeros nueve meses de 2024, la compañía reportó un beneficio neto de 113,5 millones de euros, un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, su Ebitda bajó un 2%, alcanzando 167,2 millones de euros, aunque el margen Ebitda se incrementó ligeramente a un 29,6%.

Los ingresos operativos de Rovi también sufrieron una disminución, alcanzando los 564,6 millones de euros, un 5% menos que en 2023. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de ventas en su división de fabricación a terceros, que ha estado afectada por la disminución de la demanda de vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, es importante mencionar que en el tercer trimestre de 2024, las ventas de esta división aumentaron un 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere que hay una luz al final del túnel.

La estrategia de Rovi: ¿vender o no vender?

A pesar de las complicaciones financieras, el consejo de administración de Rovi ha decidido no vender ninguna parte de su negocio de fabricación a terceros, tras evaluar ofertas de varios fondos de inversión internacionales. Este movimiento responde a la creencia de que el desarrollo y las perspectivas de este sector son lo suficientemente sólidas como para seguir adelante sin la intervención de inversores externos. Rovi ha invertido considerablemente en su capacidad y tecnología, lo que, según sus directivos, permitirá incrementar sustancialmente su producción en las instalaciones de España.

Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi, expresó su entusiasmo por el potencial de su negocio de fabricación a terceros, resaltando las dinámicas atractivas del mercado y la importancia de apoyar la producción de medicamentos que pueden salvar vidas. En este contexto, es natural preguntarse: ¿será suficiente esta estrategia para revertir la tendencia negativa en la cotización de sus acciones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *