República Dominicana firma acuerdo con la AFD para promover la transición energética

Acuerdo entre la República Dominicana y la Agencia Francesa de Desarrollo: un paso hacia la transición energética

Recientemente, el Gobierno dominicano ha dado un paso decisivo en su camino hacia una transición energética más limpia y sostenible. A través del Ministerio de Energía y Minas, y con la colaboración de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se ha firmado un memorando de entendimiento que busca fortalecer la cooperación técnica en este sector crucial. Este acuerdo, aunque no vinculante, representa una oportunidad invaluable para el país en la modernización y optimización de su infraestructura energética.

Un compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible

El acto de firma fue liderado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y la directora de la AFD en República Dominicana, Virginie Díaz. Santos destacó la importancia de este convenio, señalando que la cooperación técnica ofrecida por la AFD será fundamental para el proceso de transición energética del país. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Significa que la República Dominicana tendrá acceso a expertos y recursos que ayudarán a maximizar el uso de energías limpias, una meta que no solo es ambiciosa, sino absolutamente necesaria en el contexto actual del cambio climático.

La energía hidroeléctrica como recurso clave

Uno de los puntos más destacados por el ministro Santos fue el análisis y repotenciación de las presas del país. La energía hidroeléctrica representa una parte significativa de la matriz energética dominicana, especialmente durante las horas pico. Imaginen la posibilidad de aumentar la capacidad de generación de megavatios (MW) al optimizar estas instalaciones. Esto no solo contribuiría a un sistema energético más sostenible, sino que también fortalecería la resiliencia del país frente a los desafíos climáticos.

Colaboración con actores clave del sector energético

Virginie Díaz, por su parte, expresó su compromiso de trabajar junto a actores clave en el sector energético dominicano, como el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid). Esta colaboración se enfocará en la implementación de proyectos que modernicen la infraestructura existente, asegurando que el país esté bien posicionado para enfrentar los retos del futuro.

Financiación y seguimiento del programa

El acuerdo está financiado por la AFD mediante fondos no reembolsables y tiene una duración de tres años, desde 2025 hasta 2027. Durante este tiempo, se movilizarán expertos técnicos para llevar a cabo las iniciativas propuestas. Además, se creará un comité de pilotaje liderado por el Ministerio de Energía y Minas, que se reunirá semestralmente para evaluar el progreso y asegurar que el programa se ejecute correctamente. Este enfoque proactivo garantiza que no solo se inicien proyectos, sino que se mantenga un seguimiento constante sobre su avance.

En resumen, este memorando de entendimiento no es solo un documento más en la burocracia gubernamental; representa una hoja de ruta hacia un futuro energético más limpio y sostenible para la República Dominicana. La colaboración con la AFD y el compromiso del Gobierno dominicano son pasos cruciales que podrían transformar la manera en que el país genera y consume energía. ¿Estamos listos para este cambio? La respuesta está en nuestras manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *