Renuncia a participar en el concierto de Muface tras pérdidas de más de 70 millones

DKV se retira del nuevo concierto de Muface

Recientemente, la aseguradora DKV ha tomado una decisión que ha sacudido el sector asegurador: renunciar a participar en el nuevo concierto de Muface. Esta noticia llega como un eco de las dificultades económicas que enfrenta la compañía, que en el último año acumuló pérdidas antes de impuestos superiores a los 70 millones de euros. ¿Qué factores han llevado a DKV a dar este paso tan significativo?

Un modelo insostenible

La situación se complica aún más cuando DKV señala que, de continuar en el nuevo contrato, tendría que imputar pérdidas que oscilarían entre 70 y 100 millones de euros a 2024, debido a la normativa contable IFRS17. Este escenario pone de manifiesto un grave problema de infrafinanciación del modelo actual de Muface. Según los cálculos de la aseguradora, el gasto en prestaciones médicas ha aumentado un 60,6% en la última década, mientras que la prima ponderada de Muface solo ha crecido un 31,6%. ¿Cómo se puede mantener un servicio de calidad bajo estas condiciones? La respuesta parece clara: no se puede.

La voz de DKV frente a la crisis

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha expresado que la compañía no puede continuar en estas condiciones sin que esto repercuta negativamente en la atención a los mutualistas y en la retribución de los profesionales sanitarios. En sus declaraciones, se percibe la frustración de una empresa que, a pesar de ser un firme defensor del modelo de colaboración público-privada, se siente atrapada en un sistema que no cumple con las expectativas de financiación necesarias para su sostenibilidad.

La falta de reformas necesarias

A pesar de los esfuerzos realizados por DKV para proponer reformas que garanticen un modelo sostenible, la nueva oferta de Muface no cumple con los requisitos solicitados. DKV había planteado un convenio de un año, un incremento del 40% en las primas y una vinculación del modelo con el aumento del gasto sanitario público. Sin embargo, la propuesta final ha sido considerada insuficiente para equilibrar ingresos y gastos. ¿Es posible avanzar en un sistema de salud que no reconoce la realidad económica que enfrentan las aseguradoras?

Plazos de cambio y opciones para los mutualistas

Ante esta situación, DKV ha informado a los mutualistas sobre los plazos de cambio que estarán disponibles. Desde el 1 hasta el 31 de enero, los afiliados podrán solicitar la transición a los servicios públicos de salud de sus respectivas comunidades autónomas o a Ingesa en Ceuta y Melilla. Esta opción se ofrece en cumplimiento del convenio establecido con dicho organismo. Además, una vez que el nuevo concierto esté vigente, se abrirá un segundo plazo que permitirá a los mutualistas optar por cambiar desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre las entidades que hayan sido adjudicatarias del servicio. En cualquier caso, DKV continuará ofreciendo cobertura a los mutualistas bajo los mismos términos y condiciones, en cumplimiento de la orden de continuidad dictada por Muface.

El futuro del sistema de salud

La situación actual plantea interrogantes cruciales sobre el futuro del sistema de salud y la viabilidad de los modelos de colaboración entre el sector público y privado. ¿Cómo se podrá garantizar una atención sanitaria adecuada si las condiciones económicas no son favorables? La respuesta a esta pregunta podría definir el rumbo de muchas aseguradoras y, sobre todo, la calidad del servicio que reciben los ciudadanos. Sin duda, este es un tema que merece una profunda reflexión y análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *