Rafael del Pino ganó 6,5 millones en 2024 como presidente de Ferrovial, un 21% más

Un aumento notable en la retribución de los líderes de Ferrovial

En el mundo empresarial, las decisiones sobre remuneración son siempre un tema candente. Recientemente, hemos visto cómo el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha visto su sueldo aumentar de manera significativa. Con una retribución total de 6,49 millones de euros en 2024, su salario se incrementó un 21% en comparación con el año anterior. Pero, ¿qué significa esto realmente en el contexto actual de la economía y la gestión empresarial?

Desglose de la retribución: fijo y variable

La retribución de Del Pino no es solo un número llamativo. Se compone de una parte fija de 1,76 millones de euros, que representa solo el 27% de su total, y una parte variable de 4,7 millones, que acapara el 73% restante. ¿Te has preguntado cómo se distribuye esta cantidad? El salario base asciende a 1,5 millones de euros, complementado por dietas y otros beneficios que suman a su retribución fija. La parte variable, que es la que realmente justifica el salto en su remuneración, se basa en el cumplimiento de objetivos, alcanzando un impresionante 148,6% de los mismos, además de un plan de incentivos a largo plazo que le ha proporcionado casi 2 millones de euros.

Comparativa con otros miembros del consejo

El consejero delegado, Ignacio Madridejos, también ha cosechado frutos de este enfoque. Con un sueldo de 5,7 millones de euros, su aumento del 35% también se debe a la misma estrategia de incentivos. Sin embargo, es crucial destacar que el conjunto del consejo de administración, compuesto por 12 miembros, ha cobrado en total 13,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 21%. En este contexto, los sueldos medios de la plantilla son de 49.000 euros, lo que pone de manifiesto una disparidad notable: el presidente gana 132 veces más que un empleado promedio de la empresa.

Propuesta de un nuevo reglamento de retribuciones

El consejo de Ferrovial está planeando llevar a la junta un nuevo reglamento que, entre otras cosas, propone un aumento del 10% en los sueldos base del presidente y el consejero delegado. Pero eso no es todo; también se contempla un aumento del 20% en la remuneración máxima de los consejeros, que llegará a los 2,28 millones de euros. Esta estrategia tiene una razón de ser: atraer a perfiles de alto nivel con experiencia en el mercado estadounidense. En un mundo globalizado, ¿no es lógico que las empresas busquen líderes que puedan navegar en esas aguas turbulentas?

La relación entre la retribución y la atracción de talento

En el contexto actual, donde la competencia por talento es feroz, las empresas deben ofrecer paquetes de compensación atractivos. La estrategia de Ferrovial refleja un intento de posicionarse como un jugador atractivo en el mercado, especialmente frente a competidores que también están buscando los mejores talentos. Sin embargo, la pregunta que queda es: ¿es sostenible este modelo de retribución, especialmente cuando se compara con los salarios de la plantilla en general?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *