La importancia de las cooperativas agroalimentarias en el desarrollo rural
En la actualidad, las cooperativas agroalimentarias se presentan como un pilar fundamental para el desarrollo de la economía rural en España. En una reunión reciente, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España para discutir cómo fortalecer este modelo productivo. Pero, ¿por qué son tan importantes estas entidades para nuestros pueblos y su población?
Las cooperativas no solo generan empleo; son el corazón que palpita en las zonas rurales, ayudando a mantener a las comunidades unidas y activas. Imagina un pueblo donde cada agricultor, pescador o ganadero se une para trabajar en conjunto, compartiendo recursos y conocimientos. Esta colaboración es esencial no solo para la supervivencia de sus actividades, sino también para la vertebración del territorio. En otras palabras, las cooperativas ayudan a que la vida en los pueblos siga siendo viable y atractiva.
Entidades asociativas prioritarias: un cambio necesario
Uno de los temas abordados en la reunión fue la modificación legal de 2022 que facilita el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP). Pero, ¿qué significa esto realmente? Las EAP son como el músculo de las cooperativas, permitiendo que se unan y crezcan en tamaño y competitividad. En los últimos dos años, hemos visto cómo se han reconocido cinco nuevas EAP, lo que demuestra que este modelo está en constante evolución.
Desde su nacimiento, estas entidades han demostrado que son capaces de afrontar los retos de una economía global. Con 19 EAP reconocidas en España, que generan casi una quinta parte de la facturación del sector cooperativo, es evidente que este modelo está ganando terreno. Esto no solo beneficia a las cooperativas, sino que también impacta positivamente en la economía local y nacional.
El futuro de la política agraria común
Uno de los documentos más relevantes discutidos fue la «Visión para la Agricultura y la Alimentación» de la Comisión Europea. Este documento no es solo un conjunto de ideas; es una hoja de ruta que guiará la futura Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027. Aquí es donde las cooperativas agroalimentarias están listas para jugar un papel crucial. Abogan por un modelo que fomente el asociacionismo y el desarrollo de empresas de economía social que sean fuertes, competitivas y con una gran vocación exportadora.
Con un entramado de 3.669 cooperativas y casi 1,2 millones de socios, es evidente que el sector agroalimentario en España está en plena forma. Su facturación supera los 43.000 millones de euros, abarcando más de dos tercios de la producción final agraria. Esto demuestra que las cooperativas no solo son importantes, son esenciales para la economía rural y, por ende, para el bienestar de la sociedad en su conjunto.