Organizaciones agrícolas canarias respaldan el decreto del plátano que se espera aprobar en mayo

La situación del sector agrario en Canarias: un encuentro clave

El pasado lunes, Santa Cruz de Tenerife fue el escenario de una importante reunión entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de las cuatro Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de las islas. Este encuentro tenía como objetivo analizar la situación actual del sector agrario y, en particular, ofrecer respaldo al nuevo proyecto de decreto que regulará la asignación de cantidades de referencia y de reserva para los productores de plátano. Este decreto se enmarca dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, conocido como Posei.

El apoyo unánime a la nueva normativa

En la reunión también participaron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello. Los portavoces de las OPAs, como Palca, COAG, Asaga y UPA, expresaron su apoyo a la norma, la cual fue aprobada por unanimidad en el Parlamento canario. Este respaldo político es crucial, ya que refleja una voluntad colectiva de fortalecer el sector agrario en un momento en que enfrenta desafíos significativos.

Un decreto en espera de aprobación

A pesar del consenso, el decreto todavía está en espera de un dictamen del Consejo Consultivo antes de su aprobación definitiva en el Consejo de Gobierno, lo que se prevé para mayo. Durante la reunión, Clavijo enfatizó la importancia de la unidad entre todos los actores del sector primario. “La colaboración es fundamental para asegurar el futuro de nuestra agricultura y para defender ante las instituciones europeas las particularidades del campo canario”, afirmó. Este llamado a la unión es un recordatorio de que, en la agricultura, como en la vida, la fuerza está en la comunidad.

Preocupaciones y expectativas de los agricultores

La presidenta de Asaga, Ángela Delgado, compartió su preocupación por la dilación del proceso, pero se mostró más optimista tras el encuentro. “Nos han garantizado que se aprobará en las condiciones pactadas y con el apoyo de todos los partidos”, comentó. El plátano, uno de los cultivos más importantes de las islas, no tiene un límite de ayuda por hectárea, lo que ha permitido su crecimiento en los últimos años, aunque también ha planteado retos para los agricultores tradicionales.

La voz del sector en la mesa de negociación

El secretario de COAG en Tenerife, Miguel López, también expresó su confianza en que el decreto pronto se materializará. “Queríamos escuchar de primera mano que esta norma va a salir”, afirmó, resaltando la importancia de que las decisiones no se tomen en función de intereses minoritarios, sino que se enfoquen en lo que realmente beneficia al sector platanero. La comunicación clara entre los líderes y los representantes de los agricultores se ha revelado como un puente esencial en este proceso.

Un futuro sostenible para el cultivo del plátano

El proyecto de decreto, que se encuentra en la fase final de tramitación, busca adaptar las ayudas del Posei y promover la estabilidad del sector platanero. Para ello, se establecerá un nuevo marco regulatorio que incluye un límite de asignación de cantidades y un periodo de revisión ampliado. Además, se busca fomentar el relevo generacional mediante procedimientos más ágiles y transparentes. Es un paso significativo hacia una agricultura más sostenible y justa, donde cada productor pueda acceder a los recursos necesarios para prosperar.

Este nuevo marco tiene en cuenta no solo las necesidades actuales del sector, sino también las circunstancias excepcionales que han vivido algunos agricultores, como aquellos afectados por la erupción volcánica en La Palma. En este sentido, el decreto no solo es una norma, sino un compromiso con el bienestar y el futuro de la agricultura canaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *