Nvidia se desploma un 6% y afecta a las Bolsas por restricciones de Trump a China

Caída de las acciones de Nvidia: ¿Qué está sucediendo?

Recientemente, hemos sido testigos de un desplome notable en las acciones de Nvidia, una de las compañías más prominentes en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial. ¿Qué ha causado esta caída del 6% en la Bolsa de Nueva York? La respuesta se encuentra en las decisiones políticas que están afectando a la industria tecnológica. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto restricciones que dificultan la venta de chips a China, lo que ha generado incertidumbre en el mercado.

Impacto de las restricciones en el mercado

Las acciones de Nvidia han llegado a caer casi un 7% en la apertura de Wall Street, lo que ha llevado el precio unitario a 104,35 dólares. Este descenso no es solo un evento aislado; hasta la fecha, la compañía ha visto una depreciación acumulada del 21% en lo que va de 2025. La capitalización bursátil de Nvidia, que se sitúa provisionalmente en 2,56 billones de dólares, se ve afectada negativamente, arrastrando consigo a otros índices de Wall Street. El Nasdaq, por ejemplo, ha cedido casi un 2%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones han experimentado pérdidas más leves.

Las pérdidas y su repercusión

Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que anticipa un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre debido a estas restricciones. Este monto, equivalente a aproximadamente 4.838 millones de euros, se debe a la exigencia de licencias para exportar chips a China y a otras regiones. La compañía ha explicado que esta medida busca prevenir que sus productos se utilicen en superordenadores en el gigante asiático, lo que plantea un riesgo significativo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La situación se complica aún más ya que el Gobierno de Estados Unidos ha indicado que esta exigencia de licencia estará en vigor «por tiempo indefinido». Esto significa que Nvidia no solo enfrenta pérdidas inmediatas, sino también una incertidumbre prolongada que podría afectar su estrategia a largo plazo. Mientras tanto, en un giro irónico, el oro, considerado un activo refugio por excelencia, ha visto un aumento de más del 2% en su valor, alcanzando un nuevo máximo histórico por encima de los 3.300 dólares. ¿Podría ser que en tiempos de crisis, los inversores busquen seguridad en bienes tangibles como el oro, mientras las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia se tambalean?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *