Google ha sido multada por la Comisión Europea
Google ha sido multada por la Comisión Europea con 4340 millones de euros por tener una posición de ventajismo con su sistema operativo Android.
La multa impuesta al gigante informático es hasta ahora, la sanción más alta de la historia de la Unión Europea, esto se originó a causa de las restricciones que Google le impuso a las empresas fabricantes de dispositivos móviles y tabletas cuyo sistema operativo es Android, a fin de garantizarse una posición ventajosa en el mercado.
Exigir Google Search y Chrome como predeterminados es la causa de la multa
La medida se debe a que Google exigía a los fabricantes a darle ventaja con la instalación por defecto de su buscador y navegador, como condición para poder hacerse de la licencia en el Play Store, la tienda de aplicaciones del gigante tecnológico.
Del mismo modo, se ha detectado que Google hizo el pago de sumas considerables a grandes casas fabricantes de dispositivos y operadoras de redes móviles de modo que el buscador Google Search, fuera la única aplicación que viniera preinstalada de fábrica.
Otra de las prácticas que provocaron la sanción por parte de la Comunidad Europea es la prohibición de Google a los fabricantes de vender dispositivos inteligentes cuyo sistema operativo esté basado en el código fuente de Android.
Conociendo más detalles sobre la multa
Google señaló que su sistema operativo ha creado muchas más libertades de elección, a diferencia de lo que dice la Comisión Europea, sobre la forma de cercenar libertades a empresas de telefonía y fabricantes de dispositivos.
Para Google, con Android se ha creado libertades de elección. Con este sistema operativo se ha formado un ecosistema vibrante, con características innovadoras y precios mucho más accesibles, estas son las características que lo convierten en una fuerte competencia en el mercado.
Para el primer ejecutivo de Google, Android ha hecho posible que en la actualidad haya más de 24.000 dispositivos que tengan una gama de precios más amplia en una variedad de al menos 1.300 diferentes marcas, entre los cuales se incluyen los que se fabrican en países como Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca, Francia, España, Finlandia, Grecia, Letonia, Hungría, Suecia y Rumania.
Te recomendamos leer: Criptojacking: Peligros del bitcoin que acechan tu smartphone