Aumento de encargos en la industria eólica
El panorama de la energía eólica ha experimentado un cambio significativo en los últimos tiempos, y una de las compañías que lidera esta transformación es Nordex, un reconocido fabricante alemán de aerogeneradores. Durante el año 2024, Nordex reportó un asombroso incremento del 13% en los pedidos recibidos para la fabricación de turbinas eólicas, alcanzando un total de 8.336 megavatios (MW). Este aumento no es solo un número; representa un paso firme hacia un futuro más sostenible y limpio.
Detalles del crecimiento en pedidos
La cifra de 8.336 MW se traduce en 1.452 turbinas, lo que significa un 14% más que en el año anterior. ¿Y qué hay de los precios? Aquí también hay buenas noticias: el costo de cada megavatio incrementó un 7%, alcanzando los 0,9 millones de euros. Esto se traduce en un volumen total de nuevos pedidos que asciende a 7.500 millones de euros, provenientes de 24 países. ¡Impresionante, verdad?
Cuando miramos más de cerca, Europa se destaca como el epicentro de este crecimiento, concentrando un 79% de los pedidos. Dentro de este continente, Alemania, Turquía y España se posicionan como los principales mercados. Pero no se detiene ahí; Norteamérica también juega un papel importante, capturando el 12% de los pedidos totales, mientras que el resto del mundo, incluyendo Sudáfrica, contribuye con otro 8%. ¿Qué significa esto? Que la energía eólica está ganando terreno en varias partes del mundo.
Un futuro prometedor para Nordex
Según declaraciones de José Luis Blanco, el consejero delegado de Nordex, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros. La expectativa es que, en un entorno macroeconómico estable, la demanda de sus productos siga en aumento en 2025. Y si miramos el cuarto trimestre de 2024, vemos que los clientes realizaron pedidos de 547 turbinas, un 30% más que en el mismo periodo del año anterior. La capacidad total de estas turbinas asciende a 3.253 MW, lo que implica un crecimiento del 32%. Todo esto, a un precio medio de 0,89 euros por megavatio.
Este crecimiento en la industria eólica no solo representa una oportunidad económica; también es un paso vital hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. La transición hacia energías renovables es más que necesaria; es urgente. ¿Estamos listos para aprovechar esta ola de cambios y seguir impulsando un futuro energético más limpio y eficiente?