La necesidad de actualizar el sistema eléctrico en España
La Red Eléctrica de España (REE) ha hecho sonar la alarma. En un contexto donde la transición energética avanza a pasos agigantados, el operador del sistema eléctrico ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica una revisión urgente de los criterios de protección del sistema. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en la creciente integración de energías renovables en nuestro mix energético.
Desafíos del sistema actual ante la revolución renovable
Un documento técnico, fechado en mayo de 2024 y entregado al Ministerio en enero, destaca que los criterios de protección del sistema, establecidos por primera vez en 1996 y revisados en 2011, están desactualizados. A medida que las energías renovables, como la solar y la eólica, se convierten en protagonistas del escenario energético, resulta esencial adaptar estos criterios para garantizar un suministro estable y de calidad.
En este contexto, el informe subraya que la coexistencia de fuentes de generación convencional y renovables implica un cambio significativo en la forma en que se distribuye la energía. Las nuevas fuentes, que dependen en gran medida de la electrónica de potencia, pueden generar perturbaciones inesperadas en nuestra red eléctrica. En términos sencillos, es como si tuviéramos un viejo sistema de carreteras que no está preparado para manejar el creciente tráfico de vehículos modernos; algo tiene que cambiar.
Un sistema de protección que no responde a los nuevos retos
El problema no radica solo en la cantidad de energía producida, sino en cómo se gestiona. El documento de REE menciona que, aunque actualmente no se anticipan cambios drásticos mientras haya un nivel adecuado de generación síncrona, en el futuro, algunas funciones de protección podrían fallar. Imaginen un guardia de seguridad que, tras años de vigilar solo una entrada, se encuentra de repente gestionando múltiples accesos. La falta de actualización en sus procedimientos puede llevar a situaciones indeseadas.
A medida que las energías renovables se vuelven más predominantes, la crítica de ciertos nudos en la red se incrementa. Estos nudos, que tradicionalmente solo servían para transformar y distribuir la electricidad, ahora tienen que adaptarse para evacuar grandes cantidades de energía generada de manera diferente. Es un desafío que exige un equipamiento de protección renovado y más robusto, capaz de afrontar esta nueva realidad.
El camino hacia la revisión normativa
Las autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica han recibido la propuesta de REE y están trabajando en su integración dentro de la revisión de la normativa sobre redes eléctricas. Esta revisión no es solo necesaria, sino que es crucial para maximizar los beneficios de la planificación eléctrica proyectada hacia 2030. Con la digitalización de las redes y el crecimiento de las energías renovables, es imperativo que la protección del sistema eléctrico se adapte a estos cambios.
La propuesta de REE señala que, aunque no se prevén cambios inmediatos, es fundamental establecer un horizonte de cinco años para la implementación de nuevas medidas de protección. Esto permite que el sistema no solo se adapte, sino que lo haga con tiempo y planificación, evitando sorpresas desagradables en el camino hacia un futuro energético más sostenible.