Nace el Observatorio Estatal de Morosidad Privada para supervisar el comportamiento de pago

Nace el Observatorio Estatal de Morosidad Privada

En un contexto donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan una parte fundamental del tejido económico, la reciente creación del Observatorio Estatal de Morosidad Privada marca un hito importante. Este nuevo organismo, que ha comenzado su andadura en Madrid, tiene como objetivo principal supervisar el comportamiento de pago entre las empresas, especialmente aquellas que son más vulnerables.

Un paso hacia la mejora del entorno empresarial

La constitución del observatorio se enmarca en el desarrollo de la Ley 18/2022, conocida como la Ley Crea y Crece, que busca fomentar la creación y el crecimiento de empresas en España. Así, este órgano consultivo no solo se dedicará a observar, sino que también se encargará de promover buenas prácticas para evitar la morosidad, un fenómeno que puede tener efectos «especialmente negativos» para las pymes.

Pero, ¿por qué es tan relevante abordar la morosidad? Imaginemos una pequeña empresa que ha realizado un gran esfuerzo para ofrecer sus productos o servicios. Si los pagos no llegan a tiempo, esa empresa podría enfrentarse a graves problemas de liquidez que, en última instancia, podrían poner en riesgo su continuidad. Es aquí donde el nuevo observatorio entra en juego, buscando crear una cultura de pago puntual que beneficie a todos.

Composición y funciones del observatorio

El Observatorio Estatal de Morosidad Privada está conformado por representantes de diversos ministerios, comunidades autónomas, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), la Cámara de Comercio de España y varias organizaciones especializadas en morosidad. Esta amplia representación asegura que se escuchen múltiples voces y se tomen en cuenta las diversas realidades que enfrentan las pymes en distintos sectores.

Entre sus funciones, destaca la elaboración de un informe anual sobre la situación de los plazos de pago, que se presentará en el Consejo Estatal de la Pyme. Además, el observatorio se encargará del seguimiento sistemático de la evolución de la morosidad y de la creación de códigos de buenas prácticas. Esto implica un compromiso claro hacia la transparencia y la mejora continua en las relaciones comerciales.

Impulsando un cambio cultural en los negocios

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha enfatizado la necesidad de generar una «verdadera cultura del pago en plazo». Pero, ¿cómo se logra esto? Se trata de adoptar un enfoque que incluya no solo normativas, sino también cambios en las prácticas diarias de las empresas. Es un cambio que lleva tiempo, pero que puede transformar radicalmente el panorama empresarial.

La morosidad, como se mencionó, es una de las principales causas de dificultades financieras en las pymes. Por ello, el observatorio también tiene la misión de formular propuestas de actuación y seguir las directrices de la Unión Europea en esta materia. Además, se encargará de gestionar un listado de empresas incumplidoras, lo que puede ejercer una presión positiva para fomentar el cumplimiento de las obligaciones de pago.

Un futuro con menos obstáculos para las pymes

Este esfuerzo por parte del gobierno no solo busca aliviar la carga de las pymes, sino también generar un entorno más saludable para el desarrollo empresarial. Al reducir la morosidad, se espera que las empresas puedan gestionar mejor sus recursos, invertir en crecimiento y, en última instancia, contribuir al desarrollo económico del país.

Así, el Observatorio Estatal de Morosidad Privada se presenta como una herramienta clave para construir un ecosistema empresarial más robusto y resiliente. La creación de este organismo es un paso positivo que puede marcar un antes y un después en la relación entre empresas y proveedores, promoviendo un entorno donde el pago puntual sea la norma, y no la excepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *