El impacto de los aranceles en la economía estadounidense
Recientemente, la agencia de calificación Moody’s ha encendido las alarmas sobre el futuro económico de Estados Unidos. ¿Por qué? Porque los aranceles propuestos por la Administración Trump están poniendo en jaque la capacidad del país para manejar su creciente deuda pública. Imagina que tu hogar tiene varias hipotecas y, de repente, te suben las tasas de interés; eso es lo que está sucediendo a nivel macroeconómico. Los aranceles pueden parecer una estrategia para proteger la industria nacional, pero a largo plazo pueden convertirse en una carga pesada.
La perspectiva crediticia en retroceso
Moody’s ha señalado que la fortaleza fiscal de EE.UU. está en una trayectoria descendente, algo que no se puede ignorar. Desde noviembre de 2023, cuando la agencia otorgó una perspectiva ‘negativa’ a su rating ‘AAA’, hemos visto señales claras de que la situación se complica. La resiliencia de la economía estadounidense es, sin duda, notable, pero ¿es suficiente para enfrentar los nuevos desafíos que presentan los altos aranceles y un déficit creciente?
Desafíos fiscales en un entorno incierto
La advertencia de Moody’s no se limita a la simple preocupación por los aranceles. También se mencionan factores como la reducción de impuestos que puede agravar el déficit. Se parece a un barco que navega contra la corriente: aunque las olas sean favorables en ciertos momentos, siempre hay vientos de cara que pueden desestabilizarlo. La agencia ha dejado claro que, incluso en escenarios económicos favorables, el debilitamiento fiscal podría persistir. ¿Estamos preparados para afrontar esta nueva realidad económica?