Modificar la renovación del CNTC de mercancías requiere una modificación legal «compleja»

La necesidad de una mayor representatividad en el sector del transporte

En el ámbito del transporte por carretera en España, surge un tema crucial que no podemos ignorar: la representatividad de los autónomos y pequeñas empresas. Recientemente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la complejidad de modificar el actual sistema de representación dentro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). ¿Por qué es tan importante este cambio? La respuesta está en la estructura del propio sector, donde un abrumador 70% de los transportistas son pequeños autónomos o empresas, quedando al margen de las decisiones que afectan a todo un colectivo.

Un desequilibrio evidente

Inés Granollers, diputada de ERC, ha puesto el dedo en la llaga al señalar que solo el 10% del sector está conformado por grandes empresas de transporte, quienes, sin embargo, ostentan una representación desproporcionada en el CNTC. Esta situación plantea una pregunta inquietante: ¿es justo que un pequeño grupo negocie en representación de todos? Con criterios de acceso al CNTC que favorecen a las grandes empresas, los autónomos y pequeñas empresas se ven excluidos de un proceso que debería ser inclusivo y representativo. Aquí se presenta una oportunidad de oro: la necesidad de que los autónomos se asocien en organizaciones que les permitan obtener la visibilidad y voz que merecen en este Comité.

El papel de la asociación

El ministro ha reconocido que el sector está «atomizado», lo que significa que la diversidad de empresas y trabajadores autónomos complica la unidad en la representación. Sin embargo, esta fragmentación no debe ser un obstáculo, sino un incentivo para que los autónomos se unan y formen organizaciones que les representen. Es como si tuviéramos un rompecabezas donde cada pieza es fundamental; si no nos unimos, el cuadro que queremos mostrar al Gobierno seguirá incompleto. La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, que ya demostró su fuerza en 2022, está haciendo un llamado a la acción. Su objetivo es claro: lograr que los autónomos tengan suficiente apoyo para llegar al CNTC y ser escuchados.

Los pasos hacia la renovación del CNTC

Con la renovación del CNTC programada para el próximo marzo, es un momento crucial para que los autónomos se movilicen. El ministro ha afirmado que el Gobierno está abierto a estudiar propuestas, pero también ha advertido que cualquier cambio requerirá una modificación legal que va más allá de un simple decreto ministerial. Este es un punto crítico, dado que muchas de las propuestas que se discutan podrían impactar en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre. Por lo tanto, es esencial que los autónomos se organicen y presenten propuestas coherentes y bien estructuradas que aboguen por sus derechos y necesidades dentro del sector.

La importancia de la participación activa

La participación activa no es solo un derecho, sino una necesidad para los autónomos en el sector del transporte. La actual normativa establece que para ser parte del CNTC, las asociaciones deben tener al menos un 6% de representación. ¿Por qué dejar que otros decidan por nosotros cuando podemos ser parte de la solución? Este es el momento perfecto para que los pequeños transportistas y autónomos se unan y fortalezcan su voz colectiva. La historia nos ha enseñado que cuando nos unimos, somos más fuertes. Así que, ¿por qué no hacerlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *