Minsait presenta una propuesta digital en Inforsalud para mejorar la calidad asistencial

El papel de la tecnología en la salud: un camino hacia la personalización

En un mundo en constante evolución, la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable en muchos sectores, y la salud no es la excepción. Durante el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud), que se llevará a cabo en Madrid del 1 al 3 de abril, la compañía Minsait, parte del grupo Indra, presentará innovadoras soluciones digitales que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pero, ¿cómo puede la digitalización transformar la atención sanitaria como la conocemos?

Transformación digital y fondos europeos

La edición de este congreso llega en un momento propicio para la digitalización del sector salud, gracias a la inyección de fondos proporcionados por la Unión Europea a través de los programas Next Generation. Estos recursos están destinados a la Estrategia Nacional de Salud Digital, que busca impulsar un plan de atención digital personalizada (PADP) dotado con 146 millones de euros hasta 2026. Sin duda, este apoyo financiero abre un abanico de posibilidades para mejorar la atención sanitaria en nuestro país.

El proyecto PADP+ y su impacto en la atención sanitaria

El PADP, bajo su nueva denominación PADP+, no solo asegura una continuidad en la inversión, sino que también establece un horizonte hasta 2029 para seguir mejorando la atención a los pacientes. Minsait, en su participación en Inforsalud, compartirá los avances de su colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en la normalización de datos. Este esfuerzo busca optimizar la eficiencia de los estudios y facilitar la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud.

Centralización de datos: la clave para una atención personalizada

Imagina poder acceder a toda la información médica de un paciente en un solo lugar, independientemente de si proviene de hospitales, centros de atención primaria o laboratorios. Esta es la propuesta de Minsait, que presentará su plataforma de centralización y estandarización de datos clínicos en el congreso. Esta herramienta no solo facilitará la atención personalizada, sino que también permitirá a los proveedores de salud identificar las necesidades de la población de manera más efectiva.

De lo reactivo a lo proactivo: un nuevo modelo de atención

La generación de bases de datos robustas permite un cambio significativo en la forma en que se brinda atención médica. Pasamos de un modelo reactivo, donde se actúa tras la aparición de problemas, a uno proactivo, donde se anticipan las necesidades de los pacientes. Esto no solo minimiza la duplicidad de pruebas, sino que también mejora el seguimiento y la relación del paciente con los servicios de salud. Por ejemplo, los programas de cribado para el cáncer o la telemonitorización de enfermedades crónicas son solo algunas de las iniciativas que se pueden implementar gracias a esta digitalización.

Iniciativas destacadas: la red ‘Únicas’

Uno de los proyectos más interesantes que se presentará durante Inforsalud es la plataforma de la red ‘Únicas’. Financiada con fondos Next Generation e impulsada por el Ministerio de Sanidad, esta red busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras o minoritarias. La digitalización e interoperabilidad de datos son fundamentales para garantizar que estos pacientes reciban la atención que merecen, independientemente de su ubicación geográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *