Minsait (Indra) impulsa la sostenibilidad en ‘retail’ a través de la transformación digital

Transformación digital en el comercio minorista

En la actualidad, el comercio minorista se encuentra en medio de una revolución impulsada por la transformación digital. Este cambio no solo busca optimizar procesos internos, sino que también responde a demandas cada vez más exigentes en cuanto a sostenibilidad. Las empresas del sector están adoptando modelos de negocio como el ‘recommerce’, que combina reparación, renovación y reciclaje, para alinearse con las expectativas de los consumidores y las normativas ambientales.

La importancia del ‘recommerce’

Pero, ¿qué es exactamente el ‘recommerce’? Imagina que tienes un viejo teléfono móvil. En lugar de tirarlo a la basura, decides repararlo o renovarlo. Este enfoque no solo es más económico, sino que también es amigable con el planeta. Las empresas están reconociendo que este tipo de consumo circular no es solo una tendencia pasajera, sino una estrategia que puede mejorar su imagen y reputación. La directora de Retail, Consumo y Farma de Minsait, Arancha Pérez-Navarro, enfatiza que el ‘recommerce’ compagina intereses comerciales y requerimientos legislativos, creando un ciclo virtuoso que beneficia a todos los involucrados.

Trazabilidad y descarbonización

La necesidad de gestionar las emisiones de carbono se ha vuelto crucial. Desde la producción hasta el reciclaje, cada etapa del ciclo de vida del producto debe ser monitoreada. La normativa europea y los tratados globales, como el acuerdo sobre el plástico de la ONU, están presionando a las empresas para que adopten prácticas más sostenibles. Minsait señala que las soluciones tecnológicas que implementan criterios de sostenibilidad permiten a las empresas garantizar la trazabilidad del producto, descarbonizar sus operaciones y gestionar eficientemente el reciclaje. Es un cambio que no se puede ignorar, y las empresas que lo adopten estarán un paso adelante en el mercado.

Implementación del ‘recommerce’ en fases

La adaptación al ‘recommerce’ no es un proceso de la noche a la mañana. Se recomienda a las empresas que lo implementen por fases, entendiendo sus propios sistemas y capacidades. No es lo mismo ser un proveedor que un cliente en el mundo del ‘recommerce’. Por eso, es fundamental saber qué pasos dar y cómo integrar estos nuevos procesos en la operativa diaria. La fase de definición es solo el primer paso; luego viene la implementación y la integración con los sistemas existentes.

Un enfoque sostenible para el futuro

Al culminar este proceso, las empresas no solo estarán cumpliendo con las regulaciones, sino que habrán construido un modelo de negocio que respeta al planeta y a sus habitantes. Este enfoque no solo es ético, sino que también es una inversión en su credibilidad empresarial. En un mundo donde el consumidor está cada vez más informado y es más consciente del impacto de sus elecciones, la sostenibilidad ya no es una opción; es una necesidad. Así que, ¿estás listo para unirte a esta transformación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *