Los trabajadores públicos mutualistas protestarán esta semana por un nuevo acuerdo para Muface

Movilizaciones en defensa de Muface: ¿Qué está pasando?

El próximo 11 de diciembre, diversas organizaciones sindicales se preparan para salir a la calle en defensa de Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Esta movilización se produce en un contexto complicado, después de que la primera licitación del concierto sanitario haya quedado desierta. ¿La razón? Las aseguradoras, como Adeslas, Asisa y DKV, no consideraron suficiente la subida de la prima propuesta por el Gobierno. Es como si intentaras comprar un coche nuevo, pero el vendedor te hace una oferta que no se ajusta a tu presupuesto; simplemente no vas a aceptar.

Detalles de las movilizaciones

Los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT han convocado manifestaciones programadas para el 11 de diciembre. Estas se llevarán a cabo en Madrid y en todas las capitales de provincia, con un horario que comenzará a las 10:30 de la mañana en la sede de Unespa, la patronal de las aseguradoras. Por la tarde, entre las 17:00 y las 18:00 horas, los trabajadores se concentrarán en la sede de Muface y en sus delegaciones provinciales. Es como una orquesta afinando sus instrumentos antes de un gran concierto: todos los sindicatos se unen para tocar la misma melodía en defensa de sus derechos.

La voz de los trabajadores públicos

En esta manifestación, los trabajadores públicos que dependen de Muface no estarán solos. También se unirán los funcionarios de la Justicia de Mugeju, quienes enfrentan dificultades similares en su atención sanitaria. La unión hace la fuerza, y en este caso, los sindicatos han dejado claro que no se quedarán callados. La exigencia es clara: un nuevo acuerdo para Muface que garantice la continuidad del concierto sanitario. La situación actual es insostenible, y su voz se alza para que el Gobierno actúe de forma rápida y responsable.

La situación de las aseguradoras y el impacto en los trabajadores

Las tres aseguradoras que han prestado servicio a Muface hasta ahora no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026, ya que el Gobierno propuso una subida de primas del 17,12%, que estaban muy por debajo de sus expectativas, que rondaban el 40%. Es como si el Gobierno intentara vender un billete de avión en clase business, pero solo estuviera dispuesto a pagar por un asiento en clase turista. ¿Quién lo aceptaría?

Las demandas de los sindicatos

Los sindicatos, liderados por CSIF, también han convocado una gran movilización para el 14 de diciembre, frente a la Dirección General de Muface en Madrid. El objetivo es claro: pedir al Gobierno que presente una licitación atractiva que asegure la continuidad del sistema. Además, el 9 de diciembre, CSIF denunciará ante el Defensor del Pueblo que las clínicas están retrasando y suspendiendo citas médicas, lo que agrava la situación de los mutualistas. Es un llamado urgente para que se tomen medidas antes de que sea demasiado tarde.

Un nuevo concierto sanitario

La situación es crítica y ha llevado a Muface a abrir un plazo de consulta a las aseguradoras para que presenten sus propuestas. Sin embargo, hasta ahora, la respuesta ha sido fría. DKV ha manifestado que la prima debería aumentar un 40,6%, mientras que Asisa ha optado por el silencio. A pesar de que la licitación ha quedado desierta, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas seguirán recibiendo las mismas prestaciones que actualmente, gracias a la Ley de Contratos del Sector Público. Pero, ¿hasta cuándo se podrá mantener esta situación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *