Los minoritarios de Duro Felguera rechazan el relato de Espinosa y demandarán responsabilidades

La controversia en Duro Felguera: accionistas minoritarios en pie de guerra

La reciente junta de accionistas de Duro Felguera ha sido el escenario de un tenso enfrentamiento entre la dirección de la empresa y la Sindicatura de Accionistas Minoritarios (SAM). El presidente ejecutivo, Eduardo Espinosa, presentó su plan para asegurar la viabilidad de la compañía, pero los pequeños accionistas no quedaron convencidos. ¿Qué está en juego para ellos?

La defensa de los intereses de los accionistas

En un contexto donde la incertidumbre empresarial parece ser la norma, los accionistas minoritarios han tomado una posición firme. A través de un mensaje en la red social ‘X’, el presidente del SAM expresó su descontento con las afirmaciones de Espinosa. Este último había asegurado que, tras una exhaustiva auditoría, la situación de Duro Felguera no era tan grave como se temía. Sin embargo, los pequeños accionistas consideran que esto es un intento de minimizar una crisis que podría afectar gravemente sus inversiones.

Responsabilidades en juego

Los accionistas han dejado claro que están dispuestos a exigir responsabilidades si sus ahorros se ven perjudicados. En su opinión, la gestión de la empresa no ha sido la adecuada y están decididos a no ceder ante las decisiones que puedan poner en riesgo su capital. Con el respaldo de más del 98% del quórum en la votación de la junta, está claro que su voz se ha hecho escuchar.

Duro Felguera y su situación financiera

La junta se celebró en un momento crítico para la empresa, que había ampliado su preconcurso de acreedores hasta finales de julio. Este contexto pone de relieve la fragilidad de la situación financiera de la compañía. Durante la reunión, Espinosa detalló un plan de reestructuración centrado en mejorar la tesorería, renegociar deudas y reforzar las relaciones con proveedores y clientes. ¿Es suficiente este plan para asegurar la continuidad de Duro Felguera?

El camino hacia la reestructuración

El presidente delineó un enfoque que abarca aspectos financieros, operativos y legales. En el ámbito financiero, se ha implementado un seguimiento riguroso de los pagos y se han renegociado términos con proveedores. Sin embargo, la reestructuración también implica una reducción de la plantilla a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), una medida que, según Espinosa, es «inevitable» para asegurar el futuro de la empresa. Es un juego de malabares, donde cada decisión puede tener un impacto significativo en el bienestar de los accionistas.

Desafíos y decisiones difíciles

Los accionistas han sido testigos de decisiones difíciles, como la cancelación del proyecto en Sines, que resultó en pérdidas significativas. Espinosa ha reconocido que la situación no es fácil, pero afirma que el plan de reestructuración es necesario para evitar un colapso mayor. La pregunta persiste: ¿será suficiente para restaurar la confianza de los inversores y asegurar la viabilidad de Duro Felguera a largo plazo?

El papel del gobierno y las alianzas estratégicas

En este camino hacia la recuperación, el apoyo de entidades como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha sido crucial. Además, el acuerdo con Indra para la compra de ‘El Tallerón’ muestra que la empresa está buscando alianzas estratégicas que puedan aportar estabilidad en tiempos inciertos. La dinámica de estas relaciones puede ser la clave para que Duro Felguera logre superar sus desafíos actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *