El auge de los dividendos en las empresas españolas
Las empresas cotizadas en España han marcado un hito en 2024 al abonar un total de 29.100 millones de dólares, lo que equivale a 27.000 millones de euros. Esto representa un incremento notable del 26,5% en términos generales y un 22% en términos subyacentes, en comparación con el año anterior. Este crecimiento es un reflejo de la solidez de las compañías nacionales, donde el sector bancario ha jugado un papel fundamental, contribuyendo con dos tercios de este aumento.
La influencia del sector bancario en el crecimiento de los dividendos
El director de Janus Henderson para el mercado ibérico, Juan Fierro, ha destacado que los bancos se han beneficiado significativamente del aumento de los tipos de interés y de la estabilidad de la economía española. Este escenario ha permitido a muchas entidades financieras reportar resultados positivos que se traducen en mayores pagos a sus accionistas. De hecho, diez de las trece empresas españolas que forman parte del índice global de dividendos han mostrado incrementos de dos dígitos en sus repartos, lo que contrasta con ejemplos como Endesa, que ha recortado su dividendo para atender a compromisos relacionados con contratos de gas natural licuado.
Un panorama global con matices diversos
Si observamos el contexto europeo, el total de dividendos distribuidos alcanzó los 313.200 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 2,4% en términos generales y un 5,6% en términos subyacentes. Al igual que en España, el sector bancario ha sido un pilar en este crecimiento, con una cifra récord de 55.400 millones de dólares en distribuciones. Sin embargo, no todas las naciones han tenido el mismo desempeño: mientras que Italia reportó un aumento del 18,5% en sus dividendos, Alemania enfrentó una ligera disminución del 0,3% debido a recortes en las políticas de retribución de algunas de sus principales empresas.
Expectativas para 2025: ¿Qué nos depara el futuro?
Mirando hacia el futuro, las proyecciones para 2025 sugieren un crecimiento moderado de aproximadamente un 5% en los dividendos a nivel global, lo que podría llevar los pagos totales a un récord de 1,83 billones de dólares. Sin embargo, el panorama económico mundial es incierto. Con la posibilidad de guerras comerciales y un alto nivel de endeudamiento público en muchas economías, la volatilidad podría ser una constante en el camino. Esto se suma al efecto de los tipos de interés altos, que pueden frenar la inversión y el crecimiento de los beneficios a largo plazo.
El papel de la tecnología en el crecimiento de los dividendos
No obstante, también hay buenas noticias. En Norteamérica, el mercado más grande a nivel mundial, los dividendos alcanzaron los 715.200 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 7,6%. Las grandes tecnológicas como Alphabet y Meta han empezado a distribuir dividendos, contribuyendo significativamente a este crecimiento. Este fenómeno es interesante, ya que muestra cómo las empresas que antes reinvertían sus ganancias ahora están generando suficiente flujo de caja para devolver valor a sus accionistas.
Reflexiones finales sobre el rendimiento del mercado
En resumen, el crecimiento de los dividendos en 2024 ha sido notable, impulsado principalmente por el sector financiero y las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, la incertidumbre económica que se avecina para 2025 nos invita a ser cautelosos y a buscar las mejores oportunidades en un mercado que podría cambiar rápidamente. ¿Cómo influirán estos factores en tus decisiones de inversión? La clave será mantenerse informado y adaptarse a las circunstancias que se presenten.