Caída de ventas de mercedes-benz: un vistazo a los números
Las cifras más recientes sobre las ventas globales de automóviles de Mercedes-Benz han generado cierta inquietud en el sector. Durante el segundo trimestre, la compañía reportó una disminución del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 453.700 unidades vendidas. Este descenso ha sido atribuido, en gran parte, a la cambiante política arancelaria que Estados Unidos ha implementado en sus relaciones comerciales, un tema que no solo afecta a Mercedes, sino a toda la industria automotriz.
Impacto en mercados clave: Estados Unidos y China
Al desglosar estas cifras, es crucial observar el impacto en dos de los mercados más significativos para la marca: Estados Unidos y China. En el primer caso, las ventas cayeron un 12%, mientras que en el gigante asiático la caída fue aún más pronunciada, con un 19%. Estas estadísticas no son meros números; representan una tendencia preocupante que podría afectar a la percepción de la marca y su futuro en estos mercados esenciales.
Las disputas comerciales y su efecto en la marca
Mercedes-Benz ha señalado que sus entregas globales se han visto influenciadas por un «entorno dinámico del mercado», en el que la política arancelaria juega un papel protagónico. La escalada de las disputas comerciales ha tenido un efecto directo en su capacidad para competir en estos mercados. Por ejemplo, los vehículos utilitarios deportivos fabricados en Estados Unidos, como el GLS y el GLE, se enfrentan a aranceles que han reducido su atractivo entre los consumidores chinos. La respuesta de Pekín a los aranceles impuestos por Trump, con un gravamen del 10% sobre estos vehículos, ha creado un cóctel que frena la demanda de modelos que antes gozaban de popularidad.