Las normas de bienestar animal son el futuro del sector

El futuro del bienestar animal en la agricultura española

En un contexto donde la sostenibilidad y el bienestar animal se han convertido en pilares fundamentales para la producción ganadera, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha compartido su visión sobre el futuro de este sector en España. Durante su reciente visita a la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan) en Zaragoza, Planas subrayó que las normativas en materia de bienestar animal no son solo una tendencia pasajera, sino una realidad que ha llegado para quedarse.

Un acuerdo con los profesionales ganaderos

Es relevante destacar que las normas vigentes han sido aprobadas en colaboración con los propios profesionales del sector. Este acuerdo no solo refleja un compromiso con el bienestar animal, sino que también se alinea con la producción sostenible. Planas enfatizó que es esencial conocer el camino recorrido y hacia dónde se dirige la industria. En este sentido, el ministro se refirió a la necesidad de «valorizar» los productos ganaderos, especialmente la carne, para mejorar su percepción entre los consumidores.

Normativas en consulta pública

En un paso significativo, se han presentado a consulta pública dos decretos que buscan extender las normativas sobre bienestar animal hasta 2026. Esta moratoria tiene como objetivo facilitar la adaptación del sector a los nuevos estándares. Planas argumentó que en este proceso, lo que realmente importa no es la rapidez, sino alcanzar los hitos correspondientes de manera efectiva. Es una especie de maratón donde cada corredor debe encontrar su propio ritmo para llegar a la meta.

La importancia del reglamento comunitario

En el ámbito europeo, se está discutiendo un reglamento comunitario sobre bienestar animal que ha generado ciertas divergencias entre España y la Comisión Europea, especialmente en lo que respecta al transporte de animales vivos. Aunque el ministro apoyó la mejora de las condiciones de transporte, también puntualizó que las circunstancias en España, como la distancia y la temperatura, requieren un enfoque particular. Este debate, que ya lleva dos años, continúa en busca de una solución que contemple tanto el bienestar de los animales como la rentabilidad económica de las explotaciones.

Un sector en evolución

El ministro no escatimó en reconocer el esfuerzo del sector ganadero por reducir las emisiones de CO2 y mejorar el tratamiento de estiércoles y purines. Es un sector que, según sus palabras, tiene un «magnífico esfuerzo medioambiental». Esta evolución es fundamental no solo para cumplir con las normativas, sino también para responder a las demandas de una opinión pública cada vez más consciente de la necesidad de productos más naturales y respetuosos con el bienestar animal.

El papel de la proteína animal

Planas también defendió la importancia de la proteína animal, afirmando que es insustituible en la dieta humana. En un mundo donde las alternativas vegetales están en auge, es crucial recordar que la carne sigue desempeñando un papel fundamental en la nutrición. Este balance entre la producción sostenible y la demanda de los consumidores es un desafío que el sector ganadero está llamado a afrontar con responsabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *