Caída de acciones de stellantis y volkswagen: un impacto inesperado
El día de hoy ha sido complicado para los gigantes automotrices stellantis y volkswagen. Las acciones de ambas compañías han experimentado caídas significativas en sus respectivas plazas de negociación. ¿La razón? La reciente actualización normativa en Estados Unidos que ha dejado fuera a varios de sus vehículos híbridos enchufables del acceso a créditos fiscales. Esto no es solo una cuestión de números, sino que puede tener repercusiones profundas en el mercado automotriz y en la percepción de los consumidores.
Los detalles de la normativa y sus efectos
Con la nueva normativa que se integra en la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden, se han endurecido los requisitos de abastecimiento nacional. Esto afecta directamente a las piezas de las baterías y a las materias primas que se utilizan para fabricarlas. En concreto, el crossover eléctrico ID.4 de volkswagen ha perdido el acceso al crédito fiscal de 7.500 dólares, que era un atractivo importante para los compradores. Además, modelos de stellantis y nissan que antes podían beneficiarse de hasta 3.750 dólares de ayuda también se ven afectados.
Impacto en el mercado y en la producción
Las repercusiones han sido inmediatas. Stellantis ha visto caer sus acciones en Milán más de un 3,8%, mientras que volkswagen ha registrado pérdidas del 1,4% en el parqué de Fráncfort. Este tipo de movimientos en las acciones no son simples fluctuaciones; reflejan la confianza de los inversores y la percepción del mercado sobre el futuro de estas compañías. Además, stellantis enfrenta un reto adicional: la producción de vehículos en Italia ha caído más del 46% en el último año, alcanzando niveles que no se veían desde 1956. Esto plantea serias dudas sobre su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio.
Un clima de incertidumbre en la industria automotriz
La situación se complica aún más con la posibilidad de una guerra comercial, especialmente si la futura Administración de Donald Trump decide imponer aranceles a los vehículos eléctricos importados de China y, en menor medida, de Europa. En este clima de incertidumbre, la batalla por la cuota de mercado se intensifica, y las empresas deben navegar en aguas turbulentas para no perder su posición en el sector.
La evolución del mercado de vehículos eléctricos
Actualmente, solo 18 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables pueden acogerse a los créditos fiscales, una significativa reducción en comparación con los 22 modelos del año anterior. Esta limitación no solo afecta a las marcas involucradas, sino que también podría desincentivar a los consumidores a optar por estos tipos de vehículos, justo en un momento en el que el mercado busca una transición hacia opciones más sostenibles.