Goparity impulsa la inversión sostenible en acuicultura
La plataforma de inversión sostenible Goparity ha lanzado una nueva iniciativa que promete ser un hito en la financiación colaborativa. A través de su campaña ‘Maternidad de Bivalvos III’, Goparity busca canalizar 4 millones de euros para apoyar a Océano Fresco, una empresa dedicada a la producción ecológica de almeja ibérica. Esta no es solo una oportunidad de inversión; es una invitación a participar en un proyecto que alinea rentabilidad y sostenibilidad.
Una oportunidad de inversión con impacto social
La campaña tiene como objetivo recaudar 450.000 euros, que se sumarán a los 3,7 millones de euros ya obtenidos en 18 campañas anteriores. Hasta la fecha, más de 7.400 personas han decidido unirse a esta causa, evidenciando el interés creciente por las inversiones que no solo prometen retorno económico, sino que también generan un impacto positivo en el medio ambiente. De hecho, se espera que los inversores obtengan una rentabilidad del 7,1% trimestral durante un periodo de cuatro años, lo que la convierte en una opción atractiva en el mercado actual.
Compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
La financiación de Goparity está alineada con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, destacan la vida submarina (ODS 14), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8) y la industria, innovación e infraestructura (ODS 9). Este enfoque integral no solo busca mejorar la productividad de Océano Fresco, sino que también promueve la conservación de los ecosistemas marinos y el desarrollo económico local. Como señala Nuno Brito, consejero delegado de Goparity, «contribuir a la gestión sostenible de los territorios marinos es fundamental para cualquier proyecto integral de desarrollo sostenible en la Península Ibérica».
Beneficios de la producción ecológica de almejas
El cultivo de almejas, como el que realiza Océano Fresco, se presenta como una de las fuentes de proteínas más sostenibles del mercado. Al no requerir el uso de productos químicos ni piensos artificiales, esta práctica no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también promueve un consumo responsable. Bernardo Ferreira, consejero delegado de Océano Fresco, destaca cómo este método de cultivo puede ser una solución viable en un mundo que necesita urgentemente alternativas sostenibles frente a la sobreexplotación de recursos.
Un modelo de financiación colaborativa en auge
La financiación colaborativa ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para proyectos que buscan un impacto social y ambiental positivo. Goparity ha sido pionera en este campo, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su nivel de ingreso, pueda participar en iniciativas que fomentan la sostenibilidad. La posibilidad de invertir en proyectos que no solo prometen rentabilidad, sino que también cuidan del planeta, está resonando cada vez más entre los inversores que buscan un cambio significativo.
Inversión con propósito: el futuro del capital
En un mundo donde el capital busca cada vez más un propósito, la propuesta de Goparity y Océano Fresco se presenta como un faro de esperanza. ¿Quién no querría contribuir a un futuro donde la producción de alimentos se lleva a cabo de manera responsable y sostenible? La combinación de rentabilidad y responsabilidad social está redefiniendo lo que significa invertir. Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de ser parte de un cambio que va más allá de nuestro beneficio personal; un cambio que busca el bienestar del planeta y de las generaciones futuras.