La plantilla de BSH pide prevenir el cierre y evitar una crisis social en Navarra

La lucha de los trabajadores de BSH Esquíroz: una batalla por la viabilidad

El pasado sábado, la ciudad de Pamplona fue escenario de una manifestación que congregó a alrededor de 1.500 personas, en defensa de la planta de BSH Esquíroz. Los trabajadores, acompañados por sus familias y simpatizantes, se unieron en un grito colectivo contra el cierre de la planta. ¿Por qué es tan importante este cierre? La respuesta es clara: se trata de la supervivencia de más de mil familias que dependen de esta empresa.

Un ataúd y un mensaje contundente

La marcha, que comenzó en la plaza de Europa, fue un símbolo de la lucha de los trabajadores. Un ataúd con la inscripción ‘Tu amigo de Balay’ abrió el camino, seguido de una pancarta que proclamaba ‘+1000 familias traicionadas’. Estas imágenes impactantes no solo representaban la tristeza de la situación, sino que también reflejaban un sentimiento de traición hacia una empresa que, en teoría, debería cuidar de sus empleados. «Ya no hay amigos en Balay» y «BSH no se cierra» fueron algunas de las consignas que resonaron en el aire, como un eco de la desesperación y la determinación de quienes ven peligrar su futuro.

La viabilidad de BSH a debate

Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa, ha manifestado que la planta es perfectamente viable. Sin embargo, la dirección de BSH argumenta lo contrario, basándose en causas productivas y organizativas que justifican el expediente de regulación de empleo que podría dejar a 649 personas en la calle, junto con más de 400 empleos indirectos. La pregunta que surge es: ¿realmente es necesario cerrar la planta? El comité de empresa está trabajando en un contrainforme que cuestiona esta decisión, asegurando que hay suficientes fundamentos para sostener la viabilidad de la planta. Aquí, el papel de la información y el diálogo se vuelve crucial. ¿Quién tiene la razón? La respuesta puede ser más compleja de lo que parece.

El papel de las instituciones y la movilización social

La movilización no se detiene en la calle. El comité de empresa ha fijado su mirada en la reunión programada para el próximo 7 de julio con los gabinetes técnicos de la comisaria de Empleo y el comisario de Industria en Bruselas. Esta cita es vista como una oportunidad para exponer la situación y buscar alternativas al cierre. La representación de los trabajadores ha estado en contacto con diversas instituciones, desde el Gobierno de Navarra hasta eurodiputados, en un esfuerzo por presentar un frente unido. ¿Será suficiente? Solo el tiempo lo dirá.

Sanfermines como plataforma de visibilidad

Aprovechando la relevancia de las fiestas de Sanfermines, los trabajadores de BSH planean acciones para visibilizar su causa. Este evento, que atrae a miles de personas, podría ser la plataforma ideal para hacer llegar su mensaje a un público más amplio. ¿Qué mejor momento para recordar a la sociedad que detrás de cada empresa hay historias de vida y familias que dependen de su continuidad? La lucha sigue, y los trabajadores están decididos a no rendirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *