La investigación del descarrilamiento confirma que el tren iba «a la deriva y a gran velocidad» durante 4 km

Un accidente ferroviario impactante en Madrid

El pasado sábado, Madrid fue testigo de un incidente que podría haber tenido consecuencias mucho más graves. Un tren de Renfe, que viajaba sin pasajeros, descarriló en un túnel de alta velocidad, dejando a todos con la tensión en el aire. ¿Qué sucedió exactamente? Vamos a desglosar los detalles de este suceso que ha capturado la atención de muchos.

Detalles del accidente y su desarrollo

El tren involucrado, el 97015, partió de La Sagra (Toledo) con rumbo a los talleres de Fuencarral en Madrid. Este tren estaba compuesto por dos unidades del modelo regional de alta velocidad serie 114. La primera unidad, encargada de remolcar a la segunda, que estaba averiada, contaba con un equipo de tres personas: un maquinista y dos técnicos de mantenimiento.

Mientras el tren circulaba por el túnel que conecta Chamartín y Atocha, ocurrió un fallo de tracción al llegar a la estación de Chamartín. Este fallo impidió que el tren subiera una rampa de entrada. Ante esta situación, se decidió retroceder para tomar impulso desde un tramo más llano. Sin embargo, durante la preparación de esta maniobra, la unidad averiada se soltó y comenzó a descender sin control por el túnel.

Una trayectoria peligrosa y sin frenos

Imagina un tren deslizándose a gran velocidad, sin frenos y sin batería, durante más de cuatro kilómetros. Este fue el escenario que enfrentaron los técnicos a bordo de la unidad remolcada. A medida que el tren avanzaba por el túnel, alcanzó velocidades alarmantes, llegando finalmente a un punto donde se realizó un cambio de vía en el puesto de banalización de Jardín Botánico. ¿El resultado? Un descarrilamiento catastrófico que dejó a los tres primeros coches volcando y el cuarto, aunque descarrilado, en posición vertical.

Este tipo de accidentes se consideran graves según la normativa de investigación de accidentes ferroviarios, debido a la magnitud de los daños y su impacto en la seguridad del transporte. Afortunadamente, los dos técnicos a bordo lograron escapar ilesos, pero la unidad y la infraestructura del túnel sufrieron daños significativos.

Implicaciones para la seguridad ferroviaria

Este incidente plantea numerosas preguntas sobre la seguridad de los transportes ferroviarios en España. Si bien no hubo víctimas fatales ni heridos graves, el daño a la infraestructura y al material rodante es considerable. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAB) ya ha comenzado a analizar el suceso para entender las causas y prevenir que algo similar vuelva a ocurrir en el futuro.

La atención ahora se centra en cómo mejorar los protocolos de seguridad y mantenimiento de los trenes. ¿Es suficiente la formación del personal? ¿Se están realizando las revisiones necesarias? Estas son solo algunas de las cuestiones que deben abordarse para garantizar que los pasajeros y el personal estén siempre seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *