La solicitud de Cetraa: un cambio necesario en la regulación de camperizaciones
La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) ha dado un paso significativo al solicitar al Ministerio de Industria y Turismo una modificación en el Manual de Reformas. Esta petición busca que los talleres puedan emitir certificados relacionados con las operaciones de camperización, un tema que ha generado preocupación en el sector.
La problemática de los certificados en camperizaciones
En una reciente reunión entre la patronal y representantes del Ministerio, se discutió la capacidad de los talleres para certificar las instalaciones eléctricas a 12V que se realizan en las camperizaciones. ¿Por qué es esto relevante? La respuesta es simple: muchos talleres especializados en electricidad del automóvil se ven atrapados en un laberinto burocrático. Para realizar ciertas reformas, como la instalación de un sistema de alimentación eléctrica adicional, se les exige un certificado que debe ser emitido por un instalador de baja tensión autorizado.
Las dificultades que enfrentan los talleres
Este requisito ha provocado una serie de complicaciones. Algunos instaladores de baja tensión acreditados incluso se niegan a certificar instalaciones que no han realizado, lo que agrava aún más la situación. Imagina que el mecánico de tu confianza no puede certificar una reparación que hizo, simplemente porque no es el que ha puesto la firma. Esto no solo reduce las competencias de los talleres, sino que también incrementa los costos de operación, afectando sus márgenes de beneficio.
La solución propuesta por Cetraa
Cetraa ha planteado que en la próxima revisión del Manual de Reformas se contemple la posibilidad de que los talleres especializados en electricidad del vehículo tengan la capacidad de emitir estos certificados. Después de todo, cuentan con la formación y los recursos adecuados para realizar reformas de manera eficiente y segura. En el mundo de la camperización, donde la creatividad y la personalización son clave, permitir que los talleres asuman esta responsabilidad podría abrir un abanico de oportunidades tanto para ellos como para los clientes.
Un futuro más accesible para la camperización
Al facilitar este proceso, no solo se mejorarían las condiciones para los talleres, sino que también se beneficiaría a quienes desean transformar sus vehículos en auténticas casas sobre ruedas. La camperización se está convirtiendo en una tendencia creciente, y es vital que el marco regulatorio se adapte a esta realidad. En lugar de poner obstáculos, es hora de fomentar un entorno que permita la innovación y la mejora continua en el sector del automóvil.