La compraventa de fincas rústicas crece un 36,8% alcanzando 16.070 propiedades en octubre

Crece la compraventa de fincas rústicas en octubre

En un giro sorprendente, la compraventa de fincas rústicas en España ha experimentado un crecimiento notable del 36,8% en octubre, alcanzando la cifra histórica de 16.070 propiedades. Este aumento, que ha sido destacado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), marca un hito en el sector agrícola y rural, posicionando a este octubre como el mejor de todos los tiempos.

Factores que impulsan el crecimiento

¿Qué ha llevado a este aumento tan significativo? Según la plataforma digital Cocampo, la estabilidad económica que hemos comenzado a percibir, junto con la superación de un periodo de sequía, ha jugado un papel crucial. Además, la reciente tercera reducción de los tipos de interés por parte del Banco de España ha facilitado el acceso a financiación, permitiendo que más personas se aventuren en la compra de tierras. En este contexto, la compraventa no es el único método de adquisición; en octubre se registraron también 17.963 herencias, 9.159 transmisiones de otros tipos, 1.739 donaciones y 237 permutas.

Castilla y León: líder en compraventa

Cuando miramos el mapa de España, Castilla y León se destaca como la comunidad autónoma que lidera la compraventa de fincas rústicas. Con 2.422 operaciones registradas, es seguida de cerca por Andalucía (2.380), Comunidad Valenciana (1.893) y Castilla-La Mancha (1.758). En contraste, comunidades como la Comunidad de Madrid, La Rioja, Navarra y País Vasco se encuentran en la cola, con números de adquisiciones notablemente más bajos.

Aumento en todas las comunidades, excepto una

La tendencia es clara: la compraventa de fincas rústicas ha crecido en todas las comunidades autónomas en comparación con el año anterior, a excepción de Navarra, que ha visto una disminución del 1,9%. Las regiones que han superado la media nacional en cuanto a incrementos incluyen Cantabria (91,5%), Galicia (78,1%) y Aragón (56,1%). ¿Quién lo diría? Mientras algunas comunidades están en auge, otras se enfrentan a desafíos que les impiden seguir el ritmo.

Herencias y su impacto en el mercado

Las herencias, otro aspecto relevante de este panorama, también han experimentado un crecimiento del 17,2% en comparación con octubre de 2022. Las regiones con más transmisiones por herencia incluyen Castilla y León (3.561), Andalucía (2.222) y Castilla-La Mancha (2.098). Este fenómeno demuestra que, además de las compras, la transmisión de tierras a través de herencias sigue siendo un motor importante en el mercado rural.

Diferencias regionales en la transmisión de herencias

En términos anuales, Cantabria se destaca con un impresionante aumento del 80,5% en herencias, seguido por la Comunidad de Madrid (69,0%) y las Islas Baleares (59,5%). Sin embargo, no todas las regiones están tan afortunadas; La Rioja, Galicia y Cataluña han experimentado caídas en este aspecto. Este tipo de datos no solo nos informan sobre el estado del mercado, sino que también reflejan las dinámicas sociales y económicas de cada región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *