La banca digital supera a la tradicional con casi 10 millones de cuentas en 2022

Banca digital: el auge de las cuentas online en España

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio radical en el panorama bancario español. La banca digital ha llegado para quedarse y, según un estudio reciente, ha cerrado 2022 con cerca de 10 millones de cuentas bancarias. Este número representa un incremento notable de 2,2 millones de cuentas en comparación con 2018. Así, la proporción de cuentas digitales ha aumentado del 11,92% en 2018 al 13,98% en 2022. Pero, ¿qué significa esto para la banca tradicional?

La transformación del sector bancario

La banca tradicional, que aún domina el mercado con una cuota del 86,02% de cuentas al final de 2022, se enfrenta a un desafío significativo. En 2018, su presencia era del 88,08%, lo que indica que, aunque sigue siendo mayoritaria, está perdiendo terreno ante las nuevas generaciones de bancos digitales. Esta evolución no solo se refleja en el número de cuentas, sino también en el volumen de depósitos. Desde 2008, los depósitos en cuentas de la banca digital se han triplicado, alcanzando 59,8 millones de euros en 2022. Este crecimiento es especialmente notable desde 2018, cuando el porcentaje de depósitos digitales sobre el total aumentó 2,07 puntos, alcanzando un 7,49% del total.

¿Qué son los neobancos y cómo están cambiando el juego?

Los neobancos, o bancos exclusivamente digitales, están redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestras finanzas. A diferencia de los bancos tradicionales, que requieren una visita a la sucursal para abrir una cuenta o gestionar productos financieros, estas entidades operan completamente en línea. Esto no solo les permite reducir significativamente sus costos operativos, sino que también les brinda la flexibilidad para ofrecer comisiones más bajas y procesos de gestión más ágiles. Sin embargo, su naturaleza relativamente nueva les presenta desafíos, como la necesidad de cumplir con regulaciones estrictas y la cuestión de su sostenibilidad a largo plazo en un sector históricamente dominado por instituciones con una fuerte presencia física.

Inversión en tecnología: el camino hacia el futuro

Para adaptarse a estos cambios y a las exigencias del mercado, la banca española ha realizado esfuerzos significativos en inversión tecnológica. De acuerdo con el análisis de Funcas, los diez principales bancos españoles destinaron 5.125 millones de euros en 2023, un aumento notable desde los 2.313 millones de euros en 2014. Esta tendencia sugiere que, si se mantiene, se podría alcanzar una inversión cercana a los 8.000 millones de euros para 2030. Pero, ¿cómo se traduce esto en la experiencia del cliente?

Una nueva era de servicios financieros

La inversión en tecnología ha permitido a los bancos ofrecer servicios más ágiles y personalizados, adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores. La ratio de inversión en tecnología ha pasado del 4,49% en 2014 al 7,87% en 2023, lo que indica que por cada 100 euros que gastan los bancos, cerca de 8 euros se destinan a tecnología. Sin embargo, existe una variabilidad significativa entre las entidades: la diferencia en la ratio de inversión puede ser de hasta ocho puntos porcentuales entre el banco que más invierte y el que menos. Esto sugiere que, aunque todos están invirtiendo, sus estrategias pueden variar considerablemente según su tamaño y enfoque de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *