La protesta de la alianza de auxilio en carretera
En un giro inesperado, la Alianza de Auxilio en Carretera ha decidido alzar la voz y hacer un llamado a la acción. En un contexto donde la seguridad de los operarios de grúas se encuentra en entredicho, han convocado a las empresas del sector a no prestar asistencia en dos fechas clave: el 31 de diciembre y el 6 de enero. ¿La razón? La creciente preocupación por el abandono institucional frente a las trágicas muertes de estos profesionales debido a atropellos en la carretera.
La situación crítica del sector
Durante los últimos tres años, al menos 20 gruistas han perdido la vida en el ejercicio de su labor, lo que ha encendido las alarmas. A pesar de esta alarmante cifra, la respuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido, en el mejor de los casos, tibia. La Alianza ha destacado que las comunicaciones por parte de la DGT han oscilado entre el silencio total y evasivas que no abordan el problema de fondo. En un sector donde la seguridad debería ser la prioridad, estas actitudes son inaceptables.
Demandas de la alianza y apoyo del sector
Los empresarios han planteado una demanda específica: la necesidad urgente de que la DGT implemente una campaña que conciencie a los conductores sobre la importancia de reducir la velocidad y cambiar de carril al avistar una grúa en el arcén. Esta petición no solo ha sido respaldada por las compañías aseguradoras, sino también por diversas plataformas de asistencia que comprenden la gravedad de la situación. La falta de acción no solo pone en riesgo a los operarios de grúas, sino que también afecta a la seguridad vial en general.
El impacto de los atropellos en la comunidad
La realidad es que, en lo que va del año, ya han sido siete los compañeros que han perdido la vida en incidentes de este tipo. La Alianza sostiene que no todos los atropellos son inevitables. Existen numerosas medidas que se podrían implementar para mitigar estos riesgos. Sin embargo, a pesar de las solicitudes de reunión por parte de las asociaciones de gruistas, el Ministerio del Interior y la DGT han mostrado una preocupante falta de interés en abordar esta problemática. ¿Cuántas vidas más deben perderse para que se tomen medidas efectivas?
El futuro del auxilio en carretera
Las jornadas de protesta que se llevarán a cabo en las fechas mencionadas no son meras interrupciones en el servicio; son un grito de auxilio de un sector que se siente desprotegido y olvidado. La seguridad en las carreteras no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un compromiso colectivo que involucra a todos los actores del tráfico. La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos dispuestos a esperar más tragedias para actuar, o es momento de tomar cartas en el asunto y asegurar un entorno más seguro para todos?