La actividad inmobiliaria crecerá un 15,7% en 2024 por hipotecas y compraventas

La actividad inmobiliaria en España: un crecimiento notable en 2024

En el último trimestre de 2024, la actividad inmobiliaria en España ha mostrado un crecimiento del 4,2%, lo que se traduce en un avance anual del 15,7%. Este aumento, según el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), refleja una tendencia robusta que ha estado presente durante todo el año. Pero, ¿qué factores han impulsado este crecimiento y qué significa para el futuro del sector?

Incremento en la propiedad: compraventas e hipotecas al alza

El área de propiedad ha sido la estrella del trimestre, destacando el aumento en las compraventas y las hipotecas. Un incremento del 3,1% en el índice de compraventas, junto con un notable avance del 8,1% en el índice de hipotecas, ha permitido que la propiedad cierre el año con una subida del 4,7%. Estos datos son un indicativo claro de la creciente confianza de los consumidores en el mercado inmobiliario. Imagina que el mercado inmobiliario es como un río: a medida que los compradores se sienten más seguros, el flujo de compraventas y hipotecas se intensifica, creando un torrente de actividad que favorece a todos los actores involucrados.

El sector de la construcción también muestra signos de vida

Desde el punto de vista de la oferta, el sector de la construcción no se queda atrás. Con un incremento del 2,8% en su índice de actividad, y un 2,3% en el sector inmobiliario, se observa un avance total del 2,7% en el área mercantil. Esto significa que no solo hay más demanda, sino que también se están realizando esfuerzos significativos para satisfacerla. La relación entre demanda y oferta es fundamental; es como un baile donde ambos deben moverse al unísono para mantener el equilibrio del mercado.

Un repunte histórico en las hipotecas y compraventas

Analizando la evolución anual de los índices simples del IRAI, encontramos que el repunte en la demanda se debe principalmente al aumento del número de hipotecas, que ha subido un impresionante 35,8%, y de compraventas, con un incremento del 33,5%. No obstante, los precios y los importes han crecido a un ritmo más moderado, un 5,5% y un 8,9%, respectivamente. Esto sugiere que, si bien hay un aumento en la actividad, los precios no están descontrolados, lo que podría ser un alivio para aquellos que buscan adquirir una propiedad. Es como un mercado de frutas: más variedad y cantidad, pero los precios permanecen accesibles, lo que permite que más personas puedan disfrutar de lo que ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *