Indra explora una «posible operación» con Escribano en su plan estratégico

Indra y Escribano: Una Posible Alianza Estratégica en el Sector de la Defensa

En el competitivo mundo del sector de la defensa, las alianzas y fusiones son más comunes de lo que podríamos pensar. Recientemente, Indra ha comenzado a explorar la posibilidad de una operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), una jugada que podría cambiar las reglas del juego para ambas compañías. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan estratégico de Indra, liderado por su consejero delegado, José Vicente de los Mozos.

El Contexto de la Operación

La noticia ha generado un gran revuelo en los medios, y aunque Indra ha confirmado que está estudiando diversas oportunidades en el sector, no se ha tomado ninguna decisión concreta hasta el momento. La compañía ha contratado servicios de consultoría para llevar a cabo una ‘due diligence’ preliminar, un proceso crucial que permite evaluar el valor y los riesgos asociados con la posible fusión.

Por su parte, EM&E también ha tomado medidas al encargar una ‘vendor due diligence’ a KPMG, un paso que indica que están preparados para mostrar la valía de su negocio. Es interesante observar que, a pesar de las especulaciones, el presidente de EM&E, Javier Escribano, ha declarado que su empresa no está en venta y que su valor supera los 1.000 millones de euros, lo que añade un matiz de tensión a las negociaciones.

Un Mercado en Expansión

La potencial fusión de Indra y EM&E podría tener un impacto significativo en el mercado de armamento, un sector en el que Indra ha mostrado un creciente interés. EM&E se especializa en la fabricación de torretas para tanques y vehículos blindados, un área en la que ambas compañías ya están colaborando a través del consorcio Tess Defence. Este consorcio ha sido adjudicatario de importantes contratos con el Ejército español, con proyectos valorados en varios miles de millones de euros.

Además, Indra ha dado pasos concretos hacia la expansión de su presencia en la defensa, creando una nueva filial dedicada a la fabricación de vehículos militares y buscando adquirir instalaciones clave para potenciar su capacidad productiva. En este contexto, la fusión con EM&E podría ser el impulso necesario para consolidar su posición en un mercado que se prevé en crecimiento, especialmente con el aumento del gasto militar anunciado por el Gobierno español.

Perspectivas Futuras y Oportunidades

Indra no solo está mirando hacia EM&E; también tiene la vista puesta en otras empresas estratégicas del sector. La compañía ya ha adquirido el 89,68% del operador de servicios satelitales Hispasat, lo que le permite diversificar aún más su ámbito de actuación. Esta tendencia hacia la expansión sugiere que la fusión con EM&E podría ser solo una de varias iniciativas en marcha para fortalecer su posición en el sector de la defensa y aeroespacial.

Un aspecto interesante de la situación es la declaración de Ángel Escribano sobre ITP Aero, otro actor clave en la industria. Su deseo de aumentar la participación en esta empresa refleja el interés de Indra por diversificarse y fortalecer su cartera, lo que podría ser un factor a considerar en sus planes de expansión futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *