Impacto en las aerolíneas tras el cierre del aeropuerto de Londres-Heathrow
El pasado viernes, el cielo se nubló para varias aerolíneas europeas, y no solo por el clima. Un corte eléctrico, consecuencia de un incendio en las instalaciones del aeropuerto de Londres-Heathrow, obligó a cerrar este importante ‘hub’ aéreo. Este incidente no solo afectó la operativa de British Airways, sino que también dejó huella en el desempeño financiero de otras compañías, como Lufthansa y Air France-KLM, que vieron cómo sus acciones se desplomaban en la bolsa.
Caídas en la bolsa de las aerolíneas
En el mercado, los números no son alentadores. Lufthansa cerró con una pérdida del 1,67%, cayendo sus acciones a 7,4 euros. Por su parte, Air France-KLM experimentó un descenso aún mayor, con un 2,65% menos en su valor, alcanzando 9,49 euros por título. La situación se complicó aún más para IAG, que engloba a British Airways, Iberia y Vueling, cerrando con un descenso del 2,19%, situándose en 3,398 euros por acción. ¿Qué significa esto para los inversores? Las alarmas están sonando y hay que estar atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos.
Las cancelaciones de vuelos y su repercusión
Más de 1.350 vuelos fueron cancelados debido a esta interrupción. British Airways, por ejemplo, tuvo que cancelar más de 500 vuelos solo en ese día. Esto no solo afecta a los pasajeros que se encuentran varados en el aeropuerto, sino que también impacta negativamente en las proyecciones financieras de las aerolíneas. Aunque se considera que este evento será tratado como extraordinario —lo que podría eximir a las aerolíneas de compensaciones económicas por las cancelaciones—, aún tienen la responsabilidad de proporcionar alojamiento y otras asistencias a los pasajeros afectados. ¿Quién se hace cargo de los gastos de los viajeros en esta situación?
Reacciones de las aerolíneas afectadas
Las aerolíneas no están simplemente cruzadas de brazos. Iberia ha tomado la iniciativa de ofrecer a sus pasajeros la posibilidad de reprogramar sus vuelos en cualquier ruta hasta el 26 de marzo para aquellos que tenían billetes directos a Heathrow. Esto demuestra un compromiso hacia sus clientes, aunque la pregunta es: ¿serán suficientes estas medidas para mitigar el descontento de los viajeros?
Preparativos y asistencia al pasajero
Vueling también se ha puesto en marcha, notificando a los pasajeros afectados por correo electrónico y brindando opciones de asistencia. En este tipo de situaciones, la comunicación clara y efectiva es crucial. La manera en que las aerolíneas manejan la crisis no solo afectará a sus cuentas, sino también a su reputación a largo plazo. ¿Están realmente preparadas para gestionar estas crisis?
El panorama en España
En territorio español, la situación no es menos complicada. Hasta el momento, se han cancelado 52 de los 54 vuelos programados desde Madrid, Barcelona y Málaga hacia Heathrow. Esto pone de manifiesto cómo un incidente en un aeropuerto puede tener un efecto dominó que se extiende mucho más allá de las fronteras del lugar en cuestión. La interconectividad del transporte aéreo es asombrosa, pero también vulnerable ante imprevistos como este.