Perspectivas de inversión para el tercer trimestre de 2025
En un entorno económico que parece cambiar a cada instante, es fundamental contar con información clara y precisa sobre las tendencias en renta fija y variable. GVC Gaesco ha lanzado recientemente su informe de estrategia de inversión para el tercer trimestre de 2025, revelando su postura sobre el mercado: una visión optimista hacia la renta fija y una posición neutral en el ámbito de la renta variable. ¿Qué factores están influenciando estas decisiones? Vamos a desglosarlo.
La influencia de los aranceles y las tensiones geopolíticas
El 9 de julio y el 12 de agosto están marcados en el calendario como fechas clave para la entrada en vigor de nuevos aranceles hacia la Unión Europea y China, respectivamente. Esto, sumado a las tensiones geopolíticas, está generando un clima de incertidumbre que afecta a las expectativas de inversión. ¿Cómo se traduce esto en la práctica? GVC Gaesco sugiere que, a pesar de estos desafíos, el Ibex ha tenido un desempeño notable, acumulando más de un 60% de crecimiento desde 2022. Esta recuperación ha sido impulsada principalmente por el sector bancario y las eléctricas, que ofrecen rentabilidades por dividendo que superan el 70%. ¿Pero seguirá esta tendencia?
Los resultados empresariales y su impacto en el mercado
El director general de análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro, ha destacado que el verdadero reto se presentará en el cuarto trimestre. Las expectativas de resultados empresariales que se comunicarán en julio serán claves para determinar el rumbo del mercado. A pesar de los cambios en el comercio mundial y las tensiones geopolíticas, la rentabilidad de la renta variable global ha sido positiva, superando incluso la inflación. Esto plantea una pregunta interesante: ¿podrán las empresas mantener este impulso en un entorno tan volátil?
La situación económica en España
Mirando hacia España, la subdirectora de análisis de GVC, Marisa Mazo, ha resaltado un crecimiento robusto que supera a muchos de sus vecinos europeos. Sin embargo, la inestabilidad política ha dificultado la aprobación de presupuestos generales, lo que podría tener repercusiones en el futuro. Además, se plantea el interrogante sobre si se alcanzará el 2,1% del PIB en gasto en defensa y cómo esto podría afectar a la economía española. Mazo también ha enfatizado la importancia de seleccionar cuidadosamente las inversiones en un contexto donde los tipos de interés moderados y la inversión pública podrían seguir respaldando la renta variable europea.
Los sectores más prometedores en el horizonte
En cuanto a las áreas de inversión más prometedoras, GVC Gaesco destaca sectores como el consumo básico, industriales y salud, considerados más defensivos. En cambio, sectores como el consumo discrecional, financiero, tecnología y telecomunicaciones presentan más riesgos. Esta diferenciación es crucial para los inversores que buscan minimizar el riesgo en un entorno de incertidumbre. ¿Está tu cartera alineada con estas recomendaciones?