Galicia solicita al Gobierno que elimine rápidamente al lobo de la lista de especies protegidas

La polémica sobre la protección del lobo en Galicia

En los últimos días, el debate sobre la protección del lobo ha cobrado una relevancia significativa en Galicia. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha expresado una demanda contundente al Gobierno central: retirar al lobo del listado de especies con protección especial. Esta solicitud no es un capricho, sino que se basa en datos que indican que la población de lobos en Galicia se encuentra en un estado más que favorable.

Datos que respaldan la solicitud

Durante una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, Vázquez presentó cifras que evidencian el crecimiento poblacional del lobo en la región. Sin embargo, este incremento no ha sido visto solo como un dato positivo. La conselleira también destacó un aumento alarmante en los ataques de lobos a ganado, que han crecido un 70% en promedio, con un registro de hasta nueve ataques diarios. ¿No es curioso cómo la percepción de una especie puede cambiar radicalmente dependiendo de los números que se manejen?

La situación del jabalí y la necesidad de un censo

Además de la controversia en torno al lobo, Vázquez también ha abordado la problemática del jabalí. La conselleira ha solicitado la elaboración de un censo que permita tener un mejor control sobre esta especie. Esta demanda no es nueva; se formalizó hace dos años y, según lo indicado, el secretario de Estado se comprometió a elevarla al Ministerio de Agricultura. La urgencia de estos censos es evidente, especialmente cuando se registran diariamente alrededor de diez accidentes relacionados con jabalíes. La diversidad en Galicia está en juego, y las acciones del Gobierno central son cruciales para manejar esta situación.

Gestión de residuos y descarbonización en Galicia

Pasando a otro tema de importancia ambiental, Vázquez ha hecho hincapié en la gestión de residuos en Galicia. La comunidad se posiciona como la sexta en el país que menos residuos envía a vertederos, lo que es un avance significativo en la lucha contra la contaminación. La conselleira ha subrayado las acciones emprendidas por su administración, incluyendo la distribución de más de 21,000 colectores para el tratamiento de materia orgánica entre los municipios gallegos. Sin embargo, ha advertido que hay sistemas que no están operando de manera eficaz, como los de Nostián en A Coruña y Barbanza.

Descarbonización y proyectos eólicos

En el ámbito de la descarbonización, la conselleira ha demandado al Gobierno central una revisión o retirada de la zonificación existente para la instalación de proyectos eólicos. Según sus declaraciones, todo el territorio gallego debe considerarse sensible para la ubicación de aerogeneradores. Aunque esta zonificación es orientativa, la conselleira ha enfatizado que no debe ser un obstáculo para el desarrollo de proyectos eólicos en la región. La necesidad de un equilibrio entre el avance energético y la conservación del entorno es más crucial que nunca.

Así, la situación en Galicia pone de relieve un delicado equilibrio entre la conservación de especies, la gestión de recursos naturales y el compromiso con la sostenibilidad. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para definir el futuro ambiental de esta comunidad autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *