Función Pública reanudará el lunes las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios

Movilizaciones y demandas del CSIF por mejoras salariales

El clima en las administraciones públicas se torna cada vez más tenso. El sindicato CSIF ha decidido alzar la voz y exigir una revisión de los salarios de los funcionarios. La situación es crítica, y el próximo lunes a las 17:00 horas se llevará a cabo una reunión clave entre el Ministerio de Función Pública y las organizaciones sindicales. ¿Qué está en juego? La mejora de las condiciones laborales de millones de empleados públicos que, hasta ahora, se sienten desatendidos.

Demandas salariales urgentes

El presidente de CSIF, Miguel Borra, no se ha andado con rodeos. Ha dejado claro que la paciencia se ha agotado y que el Gobierno debe actuar de inmediato. La principal exigencia es una subida salarial del 0,5% adicional que corresponde al 2024, además de que este aumento se automatice cada año, al igual que ocurre con las pensiones y el salario mínimo interprofesional. ¿Acaso no es justo que los salarios se ajusten a la inflación y a las condiciones del mercado laboral?

Pero eso no es todo. CSIF también reclama la recuperación del 9% del poder adquisitivo que se ha perdido desde 2022, una cifra que se eleva a un alarmante 20% si consideramos los recortes de 2010. La situación es insostenible y, si el Gobierno no responde adecuadamente, las movilizaciones que han comenzado podrían ser solo el principio.

Jornada laboral y empleo público

En el contexto de estas demandas salariales, CSIF también ha propuesto una jornada laboral de 35 horas semanales para todos los funcionarios del Estado. Esta medida no solo busca mejorar la calidad de vida de los empleados, sino también aumentar la eficiencia en el trabajo. En un mundo donde el tiempo es oro, ¿quién no querría contar con un horario más flexible?

Además, el sindicato plantea la necesidad de una nueva oferta de empleo público para 2025, eliminando la tasa de reposición. Esto es urgente, ya que se estima que un 60% de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilará en la próxima década. ¿Qué pasará si no se toman medidas ahora? La falta de personal podría llevar a un colapso en la administración pública.

Mejoras en educación y sanidad

CSIF no se detiene en sus exigencias. En el ámbito de la educación, el sindicato demanda que se aceleren las negociaciones para la aprobación del Estatuto Docente, así como un aumento de la inversión educativa hasta alcanzar el 7% del PIB, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea. ¿Por qué conformarse con menos cuando se trata del futuro de nuestros jóvenes?

Por otro lado, en el sector de la sanidad, la situación no es menos preocupante. La negociación del Estatuto Marco para el personal del Sistema Nacional de Salud está estancada debido a la falta de voluntad política. ¿Es aceptable que quienes cuidan de nuestra salud no reciban el reconocimiento y las mejoras retributivas que merecen?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *