El impacto del IVA en los alimentos básicos: ¿Qué nos espera en 2025?
Desde el 1 de enero de 2025, los consumidores en España se enfrentarán a un nuevo panorama en el precio de los alimentos básicos debido a la subida del IVA. Este cambio, que afecta a productos esenciales como el aceite de oliva, la leche, el pan y las frutas, ha suscitado un gran debate. Pero, ¿realmente se ha hecho algo para proteger a los ciudadanos de este aumento de precios? La respuesta parece ser un contundente «no».
La crítica de FACUA ante la inacción del gobierno
FACUA-Consumidores en Acción ha alzado la voz contra la «absoluta pasividad» del Gobierno, especialmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A pesar de que se prometieron controles para asegurar que las subidas de precios no fueran desproporcionadas, la realidad es que no se ha avanzado en este aspecto. Desde que se implementó la reducción del IVA en enero del año pasado, muchos productos han visto incrementos en sus precios, y los consumidores se preguntan dónde están esos controles prometidos.
Los nuevos tipos de IVA y su efecto en la cesta de la compra
A partir del 1 de enero, los productos que actualmente tienen un IVA del 2% pasarán al 4%. Esto incluye alimentos que ya son esenciales en nuestra dieta diaria, como el aceite de oliva y las frutas. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra, que hoy cuesta aproximadamente 6,74 euros en algunas cadenas de supermercados, experimentará un aumento de 13 céntimos. A primera vista, puede parecer poco, pero si sumamos todas las subidas, el impacto en la economía familiar puede ser significativo.
Un seguimiento exhaustivo de precios en supermercados
FACUA ha llevado a cabo un seguimiento meticuloso de los precios en grandes cadenas como Carrefour, Alcampo y Mercadona. La intención es comprobar si los aumentos en el IVA se trasladan directamente al consumidor o si las empresas también aplican incrementos adicionales. La sospecha es que, en muchos casos, los precios están subiendo más de lo justo, aprovechando la confusión generada por los cambios impositivos.
La percepción de los consumidores: ¿Es suficiente la rebaja del IVA?
La organización ha calificado la rebaja del IVA en alimentos básicos como «ineficaz e insuficiente». Aunque algunos precios han bajado levemente, esto no ha sido suficiente para contrarrestar el encarecimiento general que ha sufrido la cesta de la compra. La falta de controles efectivos sobre las grandes cadenas de distribución ha permitido que muchos de estos incrementos se justifiquen bajo la premisa del nuevo IVA, dejando a los consumidores con la sensación de que han sido olvidados.
¿No es frustrante pensar que, a pesar de las promesas del gobierno, muchos de nosotros seguimos sintiendo el impacto del aumento de precios en nuestra vida diaria? Esta situación nos invita a reflexionar sobre cómo se gestionan las políticas fiscales y su verdadero impacto en el bolsillo de los ciudadanos.