España recibe más de 21 millones de pasajeros internacionales hasta marzo, un 6,4% más

España, un destino en auge para los viajeros internacionales

Durante el primer trimestre de este año, España ha dado la bienvenida a más de 21 millones de pasajeros, un impresionante aumento del 6,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no solo resalta la recuperación del sector turístico tras los desafíos de los últimos años, sino que también reafirma el posicionamiento de España como uno de los destinos preferidos por los viajeros internacionales. ¿Qué factores están impulsando este auge?

Marzo, un mes clave para el turismo en España

En marzo, el número de pasajeros internacionales alcanzó los 8 millones, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo mes del año pasado. Este crecimiento es especialmente notable considerando que marzo suele ser un mes de transición hacia la temporada alta. Entre los países que más contribuyeron a este aumento, destaca Italia, que ha experimentado un asombroso crecimiento del 19% en comparación con marzo de 2024, consolidándose como el tercer mercado europeo más importante, solo detrás de Reino Unido y Alemania.

Los principales mercados emisores de pasajeros

Reino Unido sigue siendo el líder indiscutible, con cerca de 1,6 millones de pasajeros, lo que equivale al 20% del total de llegadas a España en marzo. Canarias se ha convertido en el destino favorito para los británicos, acaparando el 35,7% de sus llegadas. Alemania, por su parte, ha aportado 1,1 millones de pasajeros, representando el 13,7% del total, con un notable interés por las Islas Canarias. Francia también ha hecho su parte, con un crecimiento del 6,8%, destacando Cataluña y la Comunidad de Madrid como los principales receptores de viajeros franceses.

El impacto regional del turismo

Las seis comunidades autónomas más importantes han recibido el 97,5% del total de pasajeros, lo que pone de manifiesto la concentración del turismo en ciertas áreas. La Comunidad Valenciana ha liderado este crecimiento con un asombroso aumento del 17,2%, mientras que Baleares ha registrado una ligera disminución del 2,1%. La Comunidad de Madrid se erige como la más receptiva, con un 26,7% del total de llegadas, destacando especialmente en el uso de aerolíneas tradicionales. En contraste, Cataluña es la reina de las aerolíneas de bajo coste, con un 24,7% de cuota de mercado.

Aeropuertos en el centro de la acción

Cuando hablamos de llegadas, no podemos dejar de mencionar los aeropuertos. El de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha sido el más concurrido en marzo, con 2,1 millones de pasajeros, un 6,3% más que el año anterior. Le sigue el aeropuerto de Barcelona, que ha recibido 1,6 millones de pasajeros, y Málaga, con 796,937 llegadas y un aumento del 9,8%. Sin embargo, el verdadero protagonista del mes ha sido el aeropuerto de Valencia, que ha registrado el mayor incremento interanual, con un impresionante 19,5%. Esto sugiere que el interés por España no solo se limita a los destinos tradicionales, sino que también se extiende a otras comunidades que están ganando popularidad entre los viajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *