Eroski espera «volver a crecer» fuera de la zona Norte a partir de 2026

La CEO del grupo, Rosa Carabel, prevé que este año el sector crecerá de forma sostenida, «más por volumen que por valor».

BILBAO, 21

El futuro de Eroski: un crecimiento estratégico

La CEO de Eroski, Rosa Carabel, ha compartido ambiciosos planes para el futuro de la cooperativa. En un entorno donde el crecimiento parece un objetivo tangible, Carabel ha mencionado que Eroski se prepara para «empezar a volver a crecer» fuera de su tradicional zona del Norte de España. La estrategia, que se implementará a partir de 2026, se centrará en abrir tiendas franquiciadas y diversificar su presencia geográfica, todo de manera gradual y tranquila.

Un enfoque en la digitalización y la competitividad

En su presentación, Carabel no solo destacó la expansión física de la cooperativa, sino también la importancia de la digitalización. A medida que la tecnología avanza, Eroski se está adaptando al mercado mediante la implementación de herramientas analíticas avanzadas. Esto permitirá a la cooperativa no solo mejorar la gestión de precios y promociones, sino también anticiparse a las tendencias del consumidor. ¿No es fascinante pensar en cómo la inteligencia artificial puede transformar la forma en que compramos?

Desafíos y oportunidades en un mercado cambiante

El contexto actual, afectado por tensiones geopolíticas e incertidumbres económicas, presenta tanto desafíos como oportunidades para Eroski. La CEO ha señalado que, aunque se espera un crecimiento moderado, la inflación permanecerá controlada, lo que sugiere que los precios de la cesta de la compra no experimentarán grandes subidas en 2025. Sin embargo, la presión sobre los costes laborales y los gastos operativos es una realidad que no se puede ignorar. En este sentido, Carabel ha subrayado la importancia de responder a la creciente sensibilidad de los consumidores hacia el precio. Con la cesta de la compra un 30% más cara que en 2022, es natural que muchos busquen alternativas más económicas, lo que a su vez impulsará las marcas blancas.

Prioridades estratégicas para el crecimiento sostenible

Las prioridades de Eroski están claramente definidas en su actual plan estratégico. Con un enfoque en mejorar la competitividad, la cooperativa se compromete a fortalecer su marca propia y ser más eficiente en sus operaciones. Carabel ha enfatizado que «lo importante ya no es lo que hacemos, sino el resultado que conseguimos», una declaración que resuena profundamente en el mundo empresarial actual. Pero, ¿cómo se logra una ejecución efectiva? La clave radica en la agilidad. Eroski está preparada para revisar su plan anualmente, adaptándose a las necesidades del mercado y eliminando o generando nuevas estrategias cuando sea necesario.

Un modelo cooperativo en transformación

La historia de Eroski no es solo una de crecimiento, sino también de transformación. Desde 2009, la cooperativa ha reducido su deuda de manera significativa, pasando de 3.414 millones de euros a 671 millones en 2023. Este logro se debe a decisiones estratégicas y, en ocasiones, difíciles, que han permitido a Eroski seguir siendo competitiva en un mercado que no da tregua. El modelo cooperativo ha sido fundamental en este proceso, demostrando que la colaboración y la visión compartida pueden llevar a historias de éxito únicas.

Impacto en la economía local y empleo

Con más de 1.500 establecimientos y 6,4 millones de socios clientes, Eroski no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también es un importante generador de empleo. Con 27.426 empleados, el 77% de los cuales son mujeres, la cooperativa se posiciona como un referente en la creación de oportunidades laborales. Este compromiso con el empleo y la economía local es un pilar fundamental que refuerza su propuesta de valor. ¿Quién no desea apoyar a una empresa que no solo busca crecer, sino también mejorar la vida de sus trabajadores y la comunidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *