El acuerdo comercial entre la unión europea y mercosur: ¿una oportunidad o una amenaza?
Recientemente, la controversia ha vuelto a surgir en el ámbito de la agricultura y la ganadería en España. Esquerra Republicana (ERC) y Bildu han solicitado la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Congreso y en el Senado. ¿El motivo? La firma de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, tras un largo proceso de 25 años de negociaciones. Este acuerdo, que permite la importación de 99.000 toneladas de carne de vacuno desde el bloque sudamericano, ha encendido el debate sobre sus implicaciones para el sector agrícola europeo.
La postura del gobierno ante un acuerdo polémico
Las formaciones políticas, ERC y Bildu, han expresado su preocupación por las repercusiones que este acuerdo puede tener. En sus peticiones, instan al Gobierno a esclarecer cuál será su posición respecto a los capítulos que afectan directamente a la agricultura y ganadería. La entrada de carne a un coste entre un 18% y un 32% inferior al de la producción comunitaria plantea una pregunta crucial: ¿cómo afectará esto a nuestros agricultores?
Competencia desleal y su impacto en el sector
Las críticas no se han hecho esperar. Tanto Bildu como ERC advierten que este acuerdo podría generar una «competencia desleal» para un sector que ya enfrenta grandes presiones económicas. Imaginemos a un corredor que compite en una carrera, pero un competidor llega con zapatillas más ligeras y ventajosas. Así se siente el agricultor español ante este tratado. La preocupación radica en que este tipo de acuerdos fomenta un modelo de producción que no solo es desleal, sino que también puede ser incompatible con la cohesión territorial y los objetivos de transición ecológica que tanto se han clamado en los últimos años.
Por lo tanto, es evidente que el futuro del sector agrícola está en juego. La pregunta que nos queda es: ¿qué medidas se implementarán para proteger a nuestros agricultores y ganaderos en un entorno cada vez más globalizado y competitivo? Las respuestas aún están en el aire, mientras el debate continúa en las cortes y en la opinión pública.