El impacto de las rebajas de tarifas en el transporte público en España
Desde la implementación de las rebajas en las tarifas del transporte público en septiembre de 2022, hemos sido testigos de un notable incremento en el uso de estos servicios. Según un reciente estudio, el uso del transporte público entre los adultos mayores de 18 años ha crecido un 4%. Este aumento no solo refleja una tendencia, sino que también resalta cómo las decisiones tarifarias pueden influir en los hábitos de movilidad de la población.
Cambio en los hábitos de los viajeros
Un dato fascinante del estudio es que el número total de viajes realizados en transporte público ha aumentado un asombroso 21%. Esto equivale a unos 8,4 millones de usuarios adicionales que han optado por este medio de transporte. ¿Y quiénes son estos nuevos viajeros? En su mayoría, son personas que buscan una alternativa más económica y sostenible para sus desplazamientos diarios.
La importancia de entender a estos nuevos viajeros es crucial. Ellos realizan, en promedio, 49 viajes al mes, y sorprendentemente, el 97% de esos desplazamientos ocurren durante la semana laboral, principalmente para ir y volver del trabajo. Sin embargo, no podemos pasar por alto que el ocio y el turismo también juegan un papel significativo, representando el 56% de los viajes en fines de semana. Esto sugiere que el transporte público se está convirtiendo en una opción atractiva no solo para la rutina diaria, sino también para el tiempo libre.
¿Qué pasaría si se eliminan las rebajas?
Una de las preguntas más intrigantes que surgen es: ¿cómo reaccionarían estos nuevos usuarios si las tarifas volvieran a aumentar? Sorprendentemente, siete de cada diez nuevos viajeros han expresado que mantendrían su frecuencia de uso incluso si se eliminan las rebajas. De hecho, muchos de ellos anticipan un incremento del 30% en sus viajes. Este hallazgo indica que las tarifas no son el único factor que influye en la decisión de utilizar el transporte público. La comodidad, la accesibilidad y la sostenibilidad también juegan un papel fundamental.
El perfil del nuevo usuario de transporte público
Entre los nuevos viajeros, el abono mensual se ha convertido en el título más utilizado, alcanzando un 34% de preferencia. Sin embargo, hay un cambio interesante en el aire: tres de cada diez usuarios consideran que optarían por una tarjeta monedero o un billete sencillo si las tarifas aumentaran. Este cambio sugiere una búsqueda de flexibilidad en sus opciones de transporte, lo que podría ser un indicador de cómo las empresas de transporte deberán adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios.
Además, el estudio revela que el 21% de quienes han incrementado su uso del transporte público han realizado un cambio modal significativo. Este cambio implica que han sustituido el uso del coche en un 52% de sus desplazamientos, lo que no solo beneficia a su bolsillo, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. El 28% de los trayectos cortos que antes realizaban a pie también han sido reemplazados por el transporte público, lo que muestra un cambio en la forma de concebir la movilidad urbana.
La lección de los viajeros estables
Un aspecto interesante de este análisis es la estabilidad de un 26% de los viajeros que han mantenido constante su número de desplazamientos, independientemente de las fluctuaciones en las tarifas. Estos usuarios son responsables del 30% de los viajes totales en transporte público y siguen siendo un pilar fundamental para la sostenibilidad del sistema. ¿Qué podemos aprender de ellos? La lección que nos dejan es que muchos valoran la confiabilidad y la conveniencia del transporte público por encima del costo.