El Tribunal de Cuentas advierte sobre la falta de control en partidas de Presupuestos

El reto de la gestión económica en los presupuestos del estado

En el ámbito de la administración pública, la gestión de los recursos económicos es fundamental. Sin embargo, un reciente informe del Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto una preocupante realidad: la falta de un sistema de control efectivo que permita medir los resultados de las actuaciones económicas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). ¿Cómo es posible que, en una sociedad que demanda transparencia y efectividad, este vacío persista?

La importancia de medir la eficacia en el uso de recursos públicos

La medición de la eficacia en el uso de recursos públicos no es solo un deseo; es un principio constitucional. A pesar de ello, el informe ha señalado que el sistema actual de seguimiento, estipulado en la Ley General Presupuestaria, resulta inadecuado. Imaginemos que estamos en una carrera: si no tenemos un cronómetro que nos indique nuestro tiempo y rendimiento, ¿cómo podemos mejorar? Así se encuentra el sistema actual: incapaz de proporcionar información clara sobre los resultados de la gestión y las posibles desviaciones que, en muchos casos, pueden ser indicativas de una mala administración.

Desafíos en la presentación de informes de gestión

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha expresado su preocupación por la inviabilidad de incorporar informes de gestión en la Cuenta General del Estado, argumentando que esto podría desvirtuar su significado. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas sostiene que estos informes son cruciales y deben elaborarse de forma independiente. Aquí surge una pregunta importante: ¿cómo podemos esperar rendir cuentas si no tenemos las herramientas adecuadas para hacerlo? La falta de información clara y estructurada sobre la eficacia y eficiencia en el uso de recursos públicos nos deja en una posición precaria.

La necesidad de un cambio en el modelo de gestión

El modelo actual de gestión por objetivos es, según el Tribunal de Cuentas, insuficiente. Establecer un sistema que permita no solo definir, sino también medir los objetivos e indicadores es esencial para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva. ¿Alguna vez has intentado armar un mueble sin instrucciones? Así es como se siente gestionar los presupuestos con un sistema inadecuado: confuso y propenso a errores. Es imperativo que los centros gestores tomen más en serio la definición de sus objetivos y que la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos proporcione guías claras que orienten este proceso.

La importancia de los informes transversales

Además, se ha destacado la necesidad de mejorar la calidad de los informes transversales que acompañan a los Presupuestos en áreas cruciales como el impacto de género y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Imagine que estamos construyendo un puente: cada parte debe ser sólida y bien diseñada para que el puente funcione correctamente. Del mismo modo, si queremos que nuestras políticas sean efectivas, necesitamos informes bien elaborados que reflejen la realidad de nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *