Incremento del tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos
En mayo, las cifras de tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea revelaron un crecimiento del 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento es considerable, superando en un 8% los niveles de tráfico previos a la pandemia. ¿Qué factores han contribuido a este repunte? La respuesta radica principalmente en el tráfico internacional, que experimentó un notable aumento del 4,3% interanual.
El impacto del tráfico internacional y nacional
Aunque el tráfico internacional ha sido la estrella del mes, es importante señalar que el mercado nacional en Europa ha presentado una ligera disminución del 0,2%. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué está sucediendo en el ámbito de los vuelos nacionales? A pesar de esta caída, el director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, ha resaltado la resiliencia del tráfico de pasajeros, lo que sugiere un panorama optimista para la temporada de verano.
Desafíos en la industria aeroportuaria
Pese a los datos alentadores, existen desafíos que obstaculizan el rendimiento de muchos aeropuertos. La escasez de aeronaves, problemas de mantenimiento en las aerolíneas y las interrupciones en la gestión del tráfico aéreo son solo algunas de las dificultades que enfrentan. Además, Jankovec ha mencionado que la geopolítica y la geoeconomía juegan un papel crucial en la confianza tanto de consumidores como de empresas. Esto plantea interrogantes sobre cómo estos factores influirán en el futuro del tráfico aéreo.
Los aeropuertos «majors» y su crecimiento
Los aeropuertos más grandes, aquellos que reciben más de 40 millones de pasajeros al año, han mostrado un crecimiento más lento en comparación con el resto de la industria, con un aumento del 2,7% en mayo. A pesar de esto, algunos aeropuertos han destacado en el ranking. Por ejemplo, Estambul Sabiha Gökçen se llevó la palma con un incremento impresionante del 14,9%, seguido de Roma Fiumicino (+4,1%), Barcelona (+3,6%) y Múnich (+3,2%).
Los aeropuertos más transitados
En términos de tráfico total, Londres-Heathrow se mantiene como el aeropuerto europeo más ocupado, con 7,2 millones de pasajeros en mayo, aunque su crecimiento fue modesto, con solo un 0,4% de incremento. Le siguen Estambul, con siete millones de pasajeros (+2,6%), y París Charles De Gaulle, que alcanzó los 6,2 millones de pasajeros (+1,7%). Estos números resaltan la importancia de estos hubs en la conectividad global.
Aeropuertos pequeños y su dinámica
Por otro lado, los aeropuertos más pequeños, aquellos que reciben menos de un millón de pasajeros, han tenido un desempeño sorprendente, logrando un incremento del tráfico del 11%. Sin embargo, es crucial destacar que esta categoría aún no ha podido recuperar los niveles prepandemia, con un descenso del 26,7% respecto a 2019. Esto nos lleva a reflexionar sobre el futuro de estos aeropuertos y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio.