El Tesoro Público español se encuentra en un momento crucial de su programa de financiación. Este jueves, se prevé la colocación de entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo. Esto genera expectativas en los mercados y plantea preguntas sobre la salud financiera del país y el interés de los inversores en los títulos del Estado.
Resultados de la reciente subasta de letras
El pasado martes, el Tesoro logró colocar 5.379,779 millones de euros en una subasta de letras, cifra que se encuentra dentro del rango medio que se había anticipado. Esta operación se realizó con un recorte en la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, alcanzando así los mínimos de octubre de 2022. Sin embargo, la rentabilidad de las letras a un año ha experimentado un ligero aumento, lo que indica un comportamiento mixto en el interés del mercado.
Interés del mercado y demanda
A pesar de las fluctuaciones en la rentabilidad, los inversores siguen mostrando un fuerte apetito por los títulos españoles. La demanda conjunta de ambas emisiones superó los 11.000 millones de euros, lo que refleja la confianza en la capacidad del Tesoro para gestionar su deuda. En la subasta de letras a seis meses, se adjudicaron 1.292,780 millones de euros, frente a una demanda de 4.004,892 millones, con un interés marginal del 1,896%. Por otro lado, en la emisión a doce meses, el Tesoro colocó 4.086,999 millones de euros, a pesar de recibir más de 7.006 millones en peticiones.
Proyecciones para la subasta del jueves
De cara a la subasta del jueves, el Tesoro tiene planeado emitir varios tipos de bonos y obligaciones. Esto incluye bonos del Estado a tres años con un cupón del 2,40%, obligaciones del Estado con una vida residual de casi diez años y un cupón del 3,15%, así como obligaciones indexadas a la inflación a diez años, que ofrecerán un cupón del 1,15%. Los tipos de interés de referencia para estas emisiones son del 2,124% para los bonos a tres años y del 2,912% para las obligaciones a nueve años y diez meses.
Necesidades de financiación para 2025
El Tesoro ha anunciado que para el ejercicio 2025 se prevé una necesidad de financiación de aproximadamente 60.000 millones de euros, lo que representa un incremento de 5.000 millones en comparación con 2024. Este aumento responde a la necesidad de financiar la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA. En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que en el cierre de 2024.
Un enfoque sostenible y diversificado
El Tesoro también tiene la intención de diversificar su base inversora, apostando por emisiones de bonos verdes. Esta estrategia no solo contribuirá a la sostenibilidad financiera del país, sino que también reforzará el mercado de finanzas sostenibles en España. Se planea realizar reaperturas del bono verde emitido en 2021, con el objetivo de alcanzar un volumen comparable al de otras referencias de la curva del Tesoro. La meta es seguir apoyando la financiación de proyectos que promuevan la transición ecológica.
Un calendario de subastas activo
Para 2025, el Tesoro tiene programadas 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Esta actividad refleja un compromiso constante con la salud económica del país y la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado. Además, se contempla el uso de sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de obligaciones del Estado, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión de la deuda pública.