Fortaleciendo el sector de la aceituna de mesa
Recientemente, Antonio de Mora, secretario general de Asemesa, participó en el Comité Consultivo del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, un evento crucial que se llevó a cabo en Jaén. En esta reunión, se expusieron diversas propuestas estratégicas orientadas a robustecer la posición del sector de la aceituna de mesa en el ámbito internacional. ¿Pero qué significa realmente esto para los productores y consumidores?
La importancia de la armonización legislativa
Uno de los puntos más destacados por De Mora fue la necesidad de avanzar hacia la armonización de legislaciones y normas internacionales. Imaginemos por un momento un mercado global en el que las reglas del juego son las mismas para todos. Esto no solo eliminaría las barreras técnicas que dificultan el comercio, sino que también facilitaría una mayor apertura y competitividad en los mercados exteriores. ¿No sería ideal poder vender aceitunas españolas en cualquier rincón del mundo sin complicaciones?
Mejoras en la calidad de la información estadística
Durante su intervención, De Mora también enfatizó la carencia de información precisa y actualizada que enfrenta el sector. Propuso que el Consejo Oleícola Internacional (COI) mejore la calidad, frecuencia y alcance de las estadísticas e informes. ¿Por qué es esto tan importante? Porque contar con datos completos y fiables es fundamental para la toma de decisiones informadas, tanto en la producción como en la comercialización. Pensemos en un agricultor que necesita saber cómo se comporta el mercado para planificar su cosecha; sin datos, es como navegar en la niebla sin un faro que lo guíe.
Inversiones en investigación y desarrollo
Además, se planteó la necesidad de que los fondos específicos del sector se destinen a financiar estudios científicos y técnicos que resalten las propiedades saludables de la aceituna de mesa. Esto es vital si queremos posicionar a este producto como un alimento funcional dentro de la dieta mediterránea. Promover las propiedades saludables de la aceituna no solo beneficia a los consumidores, sino que también ayuda a construir una imagen sólida y atractiva del producto en el mercado internacional.
Asemesa, un pilar del sector
Asemesa ha sido un referente en el sector durante más de 90 años, integrando a empresas que se dedican a la elaboración, comercialización y exportación de aceitunas de mesa en España. Es interesante notar que estas empresas, provenientes de diversas regiones como Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura, representan más del 70% de la facturación del sector. Esto no solo subraya la importancia de Asemesa, sino que también refleja la rica diversidad de la producción de aceitunas en nuestro país.