El PSOE aboga por más mujeres en la construcción para fomentar la igualdad de género

El papel de la mujer en la construcción: un camino hacia la igualdad de género

En los últimos años, el sector de la construcción ha estado en el ojo del huracán, no solo por su impacto económico, sino también por la notable falta de representación femenina. Con tan solo un 11,4% de mujeres trabajadoras en este ámbito, es evidente que queda un largo camino por recorrer. Pero, ¿qué se está haciendo para cambiar esta realidad? El PSOE ha propuesto una iniciativa en el Congreso que busca fomentar la inclusión de más mujeres en la construcción, aprovechando el Plan de Recuperación de Vivienda, conocido como PERTE.

Un sector masculinizado: ¿por qué la escasa presencia femenina?

La historia del sector de la construcción ha sido dominada por hombres, y es hora de que esto cambie. Según un informe del Observatorio Industrial de la Construcción, la figura femenina ha sido «mínima o nula» durante años, lo que plantea la pregunta: ¿por qué? La respuesta es multifacética, abarcando desde estereotipos de género hasta la falta de políticas que promuevan la igualdad. La incorporación de 5.451 mujeres en el último año es un paso positivo, pero sigue siendo insuficiente. Las mujeres representan solo el 12% del total de trabajadores en este campo, y es evidente que es necesario un cambio radical.

Fomentar la igualdad a través del PERTE de Vivienda

El PERTE de Vivienda, aprobado recientemente, se presenta como una oportunidad dorada para impulsar la inclusión femenina en la construcción. Este plan no solo destina 1.300 millones de euros para mejorar la infraestructura, sino que también abre las puertas para que más mujeres se integren en un sector que ha estado históricamente cerrado para ellas. La propuesta del PSOE destaca la importancia de fomentar y facilitar la incorporación de mujeres en este ámbito, enfatizando que la igualdad de género no debe ser una cuestión secundaria, sino un objetivo prioritario.

Contribuciones y oportunidades para las mujeres en la construcción

Las cifras revelan que la mayoría de las nuevas afiliaciones femeninas se concentran en actividades de construcción especializada y en la construcción de edificios. Esto representa un cambio positivo, pero aún queda mucho por hacer. La ingeniería civil, que agrupa a un mínimo porcentaje de mujeres en el sector, necesita ser revalorizada y abierta a nuevas incorporaciones. Es fundamental que se implementen programas de formación y mentoría que apoyen a las mujeres interesadas en este campo, y que se eliminen las barreras que impiden su avance.

Colaboración entre sectores: un esfuerzo conjunto

El compromiso del PSOE también implica trabajar en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción y otras administraciones públicas. Este esfuerzo conjunto es esencial para crear un entorno más acogedor y equitativo para las mujeres. No se trata solo de aumentar cifras, sino de transformar la cultura del sector, promoviendo un espacio donde la diversidad sea valorada y donde cada persona, independientemente de su género, tenga la oportunidad de contribuir y crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *