El precio de la luz sube un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo

El aumento del precio del mercado mayorista de la electricidad

Este sábado, el precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, experimentará un notable incremento, alcanzando los 16,17 euros por megavatio hora (MWh). Este valor representa un asombroso 47,81% más en comparación con el coste de la electricidad del día anterior. Pero, ¿qué significa esto realmente para nosotros, los consumidores?

El fenómeno de los precios negativos en el mercado eléctrico

Curiosamente, a lo largo del día habrá un periodo de ocho horas en el que el coste de la luz será cero o incluso negativo. Este intervalo se extenderá desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, y durante ese tiempo, se anticipa que el valor mínimo pueda caer hasta -10 euros/MWh. Esto puede sonar contradictorio: ¿cómo es posible que la electricidad sea gratuita o incluso que nos paguen por consumirla? Sin embargo, este fenómeno se debe a la alta producción de energía renovable que, en ocasiones, supera la demanda, generando un exceso que provoca estos precios negativos.

Costes fijos que complican la factura eléctrica

A pesar de estos precios atractivos en el mercado mayorista, es importante tener en cuenta que no se trasladan de forma directa al recibo de la luz que llega a nuestros hogares. Esto se debe a la existencia de costes fijos que los consumidores eléctricos deben asumir, como peajes, cargos y ajustes del sistema. Así, aunque el ‘pool’ marque cifras llamativas, nuestra factura seguirá teniendo otros componentes que afectan el total a pagar.

Nuevos métodos de cálculo del precio voluntario al pequeño consumidor

El ‘pool’ no es el único factor que determina cuánto pagamos por la electricidad. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) que busca suavizar las oscilaciones de precios. Este método incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que ayuda a evitar las fluctuaciones bruscas que pueden ser tan perjudiciales para los hogares.

La evolución de la vinculación con el ‘pool’

De manera gradual, la proporción de vinculación del PVPC con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo. Para que te hagas una idea, en 2024, el ‘pool’ representará el 25% del cálculo, mientras que en 2025 será el 40% y alcanzará el 55% en 2026. Este cambio busca no solo ofrecer más estabilidad en los precios, sino también fomentar un consumo más eficiente y responsable de la energía.

Impacto de las fluctuaciones en el consumo energético

La pregunta que muchos nos hacemos es: ¿cómo podemos beneficiarnos de estas fluctuaciones en los precios? La respuesta está en la planificación. Si sabemos que durante ciertas horas la electricidad es más barata o incluso gratuita, podemos ajustar nuestro consumo. Por ejemplo, ¿por qué no aprovechar esos momentos para poner en marcha nuestros electrodomésticos más energéticos, como la lavadora o el lavavajillas? De esta forma, no solo ahorramos en nuestra factura, sino que también contribuimos a un uso más sostenible de la energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *