El precio de la luz sube un 47,8% este sábado con ocho horas de coste cero o negativo

El aumento del precio del mercado mayorista eléctrico

Este sábado, el precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, alcanzará los 16,17 euros por megavatio hora (MWh). Este incremento representa un notable aumento del 47,81% en comparación con el coste de la electricidad del día anterior. Pero, ¿qué significa esto realmente para nosotros como consumidores? ¿Estamos ante una nueva escalada de precios o hay matices que considerar?

Horarios con luz gratuita o incluso negativa

En medio de esta situación, hay un aspecto curioso: durante ocho horas del día, la electricidad tendrá un coste cero o incluso negativo. Esto ocurrirá entre las 11:00 y las 19:00 horas, un periodo en el que el precio podría llegar a ser de -10 euros/MWh. Aunque pueda parecer una ganga, es importante tener en cuenta que no todos los consumidores verán este beneficio reflejado en su factura. ¿Por qué? Porque existen costos fijos, como peajes y cargos, que no dependen de la fluctuación del mercado mayorista.

Máximos y mínimos del día

Además, el día de hoy presenta un rango de precios bastante amplio. El precio máximo se registrará entre las 22:00 y las 23:00 horas, alcanzando los 63,8 euros/MWh. Esto plantea una pregunta interesante: ¿cómo podemos planificar nuestro consumo eléctrico para aprovechar esos precios más bajos y evitar los picos más altos? La respuesta puede estar en la gestión de nuestros hábitos de consumo diario.

Cambio en el método de cálculo del PVPC

Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Este cambio es crucial, ya que busca estabilizar los precios y evitar oscilaciones extremas. A partir de ahora, el PVPC incorporará una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que permitirá que la vinculación con el ‘pool’ se reduzca progresivamente. En 2025, el ‘pool’ representará solo el 40% del precio final, y en 2026, alcanzará el 55%. Esto sugiere una transformación en la forma en que se perciben y se gestionan los costos de la electricidad.

¿Qué implica esto para los consumidores?

La implementación de este nuevo método no solo busca proteger a los consumidores de las fluctuaciones del mercado, sino que también fomenta un consumo más eficiente y consciente. Si bien los precios a corto plazo seguirán siendo relevantes, la idea es crear una mayor estabilidad en nuestras facturas eléctricas. Así, los consumidores podremos planificar mejor nuestro gasto energético y, quizás, ahorrar a largo plazo.

Una mirada al futuro energético

Con la inminente integración de los precios de los mercados de futuros en el PVPC, estamos ante un cambio que podría definir la forma en que gestionamos nuestro consumo eléctrico. La transición hacia un sistema más estable y predecible es una buena noticia para todos. ¿Estamos listos para adaptarnos a esta nueva realidad? La energía del futuro podría depender de nuestra capacidad para ajustar nuestros hábitos y ser más conscientes de nuestro consumo diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *